Antonio Gramsci

Capítulo 1
Algunos puntos preliminares de referencia

Hay que destruir el prejuicio, muy difundido, de que la filosofía es algo muy difícil por el he­cho de ser la actividad intelectual propia de una determinada categoría de científicos especialis­tas o de filósofos profesionales y sistemáticos. Por consiguiente, hay que empezar demostrando que todos los hombres son “filósofos” definiendo los límites y las características de esta «filosofía espontánea», propia de «todo el mundo», es decir, de la filosofía contenida: a) en el lenguaje mismo, que es un conjunto de nociones y de conceptos determinados y no sólo de palabras gramaticalmente vacías de contenido; b) en el sentido común y en el buen sentido; c) en la religión popular y, por consiguiente, en todo el sistema de creencias, de supersticiones, de opiniones, de modos de ver y de actuar que se incluyen en lo que se llama en general «folklore».

El partido político. Antonio Gramsci.
Cuadernos  de la Cárcel. Texto posterior a 1931.

 La cuestión de cuándo se ha formado un partido, o sea, cuándo tiene una tarea precisa y permanente, produce muchas discusiones y a menudo también, desgraciadamente, una forma de orgullo que no es menos ridículo y peligroso que el "orgullo de las naciones" del que habla Vico. Verdaderamente puede decirse que un partido no está nunca perfecto y formado, en el sentido de que todo desarrollo crea nuevas obligaciones y tareas y en el sentido de que para algunos partidos se comprueba la paradoja de que están perfectos y formados cuando ya no existen, o sea, cuando su existencia se ha hecho históricamente inútil. Y así, como un partido no es sino una nomenclatura de clase, es evidente que para el partido que se propone anular la división en clases su perfección y cumplimiento consisten en haber dejado de existir porque no existan ya clases, ni tampoco, por tanto, sus expresiones. Pero aquí se desea aludir a un particular momento de ese proceso de desarrollo, el momento inmediatamente posterior a aquel en el cual un hecho puede tener existencia o no tenerla, en el sentido de que la necesidad de su existencia no ha llegado todavía a ser "perentoria", sino que depende "en gran parte" de la existencia de personas de extraordinaria potencia volitiva y de extraordinaria voluntad.

¿Cuándo se hace históricamente "necesario" un partido? Cuando las condiciones de su "triunfo", de su indefectible conversión en Estado, están al menos en vías de formación y permiten prever normalmente sus ulteriores desarrollos. Pero, ¿cuándo puede decirse, en condiciones tales, que un partido no podrá ser destruido con medios normales? Para contestar a esa pregunta hay que desarrollar un razonamiento: para que exista un partido es necesario que confluyan tres elementos fundamentales (propiamente, tres grupos de elementos):

La filosofía de la práctica ha sido un momento de la cultura moderna; en cierta medida ha determinado o fecundado algunas corrientes de ella. El estudio de este hecho, muy importante y significativo, ha sido descuidado, o incluso se ignora, por los llamados ortodoxos, y por la razón siguiente: que la combinación filosófica más destacada se ha producido entre la filosofía de la práctica y determinadas tendencias idealistas, lo cual, para los llamados ortodoxos, esencialmente ligados a la particular corriente de cultura del último cuarto del siglo pasado (positivismo, cientificismo), resulta un contrasentido, si no una astucia de charlatanes (aunque, de todos modos, en el ensayo de Plejánov sobre los Problemas fundamentales hay alguna alusión a este hecho, pero sin más que rozarlo y sin intentar ninguna explicación crítica). Por eso parece necesario revalorizar el planteamiento del problema tal como lo intentó Antonio Labriola.

EL MOVIMIENTO TURINES DE LOS CONSEJOS DE FABRICA - Antonio Gramsci

(Informe enviado al Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista en julio de 1920.)

[Julio de 1920, 14-III-1921; L.0.N.; 176-186]

Uno de los miembros de la delegación italiana, recién regresado de la Rusia soviética, contó a los obreros de Turín que la tribuna dispuesta para acoger a la delegación en Kronstadt estaba adornada con la siguiente inscripción: "¡Viva la huelga general de Turín de abril de 1920!"

Los obreros oyeron esa noticia con mucho gusto y gran satisfacción. La mayor parte de los componentes de la delegación italiana que fue a Rusia hablan sido contrarios a la huelga general de abril. Sostenían en sus artículos contra la huelga que los obreros turineses habían sido víctimas de una ilusión y habían sobrestimado la importancia de la huelga.