El Chasaque 97
04/08/2023

La lucha por la liberación en Africa, la descolonización del continente se profundiza en los años 50 del siglo pasado.

En 1961 es asesinado Patricio Lumumba, lider de la liberación del Congo, traicionado y con la participación de Bélgica y Estados Unidos.

En 1987 es asesinado Thomas Sankara en Burkina Faso, tras 4 años de gobierno donde enfrentó a los poderes de occidente, traicionado por su antiguo camarada Compaoré que gobernó durante los próximos 30 años y por supuesto con la complicidad de Francia.

Cambiar de nombre a su país para recuperar su identidad, su lenguaje y construir otro distinto. Ya no sería Alto Volta, el nombre puesto por los colonizadores franceses. “la tierra de los hombres íntegros” fue el nombre que eligió para marcar ese nuevo nacimiento como nación africana, Burkina Faso en la lengua burkinesa, idioma mossi.”1

Mientras Africa se debate entre la miseria y el subdesarrollo, el occidente desarrollado, en este caso Francia, explota sus enormes riquezas. Lleva el Uranio para sus centrales nucleares, cuando en Níger el 80% carece de electricidad.

En julio de 2023, en Níger, es derrocado el presidente por una Junta Militar reivindicando un gobierno que atienda los intereses populares y enfrente al terrorismo Yihadista que domina parte del territorio de todo el Sahel.

En años previos, movimientos similares y por los mismos motivos tomaron el gobierno de Guinea, Mali y Burkina Faso. Países ubicados en la franja de pobreza extrema en el mundo.
-------------

En tanto, con las Reglas impuestas por USA, se sigue extrayendo la riqueza y el trabajo de los pueblos del mundo con total impunidad y Africa está en el primer lugar como el continente más explotado sumido en la miseria y la pobreza.

Pero, en los últimos años se ha debilitando ese poder unívoco que obtuviera Estados Unidos, tras la caída de la URSS y el campo socialista europeo.

2007-2008, en USA estalla la burbuja inmobiliaria seguida de la crisis financiera, que rápidamente se trasmitió al mundo. Para salir de ello, los Bancos Centrales emitieron billones de dólares salvando a los grandes bancos y conglomerados privados a costa de dinero público.

2020, Pandemia. Cuando aún no terminaba la recuperación de la crisis financiera, se desata la Pandemia, el coronavirus, que paraliza parte de la economía mundial.

2022, Guerra Rusia- Ucrania. La tensión entre la OTAN y Rusia lleva a esta última a invadir Ucrania, lo que multiplica los problemas económicos y financieros a nivel global. Las sanciones de Occidente liderado por USA, llevan a una verdadera guerra económica. Muchos analistas califican la presión sobre Rusia, como un ataque a China -considerado por USA su principal enemigo- tratando de evitar lo que ya parece irreversible, que China pase a ser la primer potencia económica.

USA ha impuesto sus Reglas a través de su poder económico, financiero, militar, mediático, cultural. Ha utilizado el dólar, al FMI, BM, al sistema de transferencias (SWIFT), el sistema financiero, para sancionar, bloquear, asfixiar a quienes no se atienen a sus deseos y se oponen a sus intereses (es decir a los intereses de las grandes corporaciones privadas). Así Cuba lo sufre desde hace más de 60 años, después fueron Irán, Venezuela, Siria, China y Rusia (a quien le embargan más de 300.000 millones de dólares en 2022)

Pero, lo que sirve para atacar a países pequeños, puede ser un bumerán cuando del otro lado están países poderosos y las sanciones sirven para unir sus economías, su producción, ciencia y tecnología, comercio, sustituyendo los mecanismos financieros bloqueados por los propios y, más importante, generando condiciones para que otros países se acojan a ellos, comercien en sus propias monedas, se liberen del peligro de un bloqueo por el imperio.

El mundo se pregunta: ¿Cuán seguro está en un sistema con Reglas dictadas por un país?
Entonces, ha comenzado un gran movimiento de países para liberarse del dólar e iniciar el comercio con sus propias divisas: China, Rusia, India, Irán, Arabia Saudita, Brasil, Argentina, etc., liderados por los BRICS.

Algunos hechos se han dado en los últimos tiempos:
- la paz entre Arabia Saudita e Irán, a través de los buenos oficios de China, que junto a los países del golfo ponen distancia con USA,
- los países africanos que no ceden al chantaje de USA y mantienen y profundizan sus relaciones con Rusia y China,
- América Latina, los procesos progresistas ponen distancia con el Imperio, se niegan a aislar a Rusia y mantienen un comercio creciente con China.
---------

Africa Occidental ha sido conmovida en los últimos años por la existencia de grupos terroristas vinculados a Al Qaeda u otros extremismos. El descontento local por las carencias de los Gobiernos son claves, parte de la culpa son “las condiciones que auspician los sentimientos extremistas; precisamente por eso ... no solo deben derrotar al terrorismo, sino también atender a las causas que lo propician” 2. Su acción devastadora sobre una población ya hundida en la miseria, la poca ayuda de Francia -mientras continúa el saqueo de sus riquezas naturales- ha llevado la situación al límite. Los Regímenes “democráticos” se han puesto al servicio del Gran capital, con la corrupción de sus líderes no han ayudado al prestigio de un “sistema”, donde el único derecho que protege es el voto cada 5 años, dejando de lado los Derechos Humanos en defensa de la vida, el trabajo, alimento, vivienda, salud, educación, cultura. No se da cabida a la democracia económica, social y política por la cual sólo hombres libres, serán capaces de desarrollar con independencia, una vida digna tomando soberanamente sus propias decisiones.

Según el Índice de Terrorismo Mundial de 2022, tres de los diez países más afectados por el terrorismo en el mundo en 2021 están en el Sahel: Níger, Mali y Burkina Faso. (https://elpais.com/planeta-futuro/red-de-expertos/2022-09-28/que-puede-hacer-africa-occidental-para-frenar-el-yihadismo.html)

Ante la rebelión de los pueblos y la intervención de las Fuerzas Armadas de estos países se ha levantado el coro de siempre, occidente mira las consecuencias, sin tomar nota que son los principales responsables del actual estado de cosas, como directos beneficiarios de la explotación a que han sometido a estos pueblos desde hace siglos (esclavitud, colonialismo, neo-colonialismo, explotación siempre). Así, sólo atinan a reclamar la vuelta de gobiernos corruptos y/o ineptos que llevaron miseria a sus ciudadanos, (más los miles que huyen buscando un destino mejor y dejan su vida en los desiertos o el Mediterráneo). Francia pone los intereses de sus empresas, antes que la defensa de los derechos o la democracia que proclaman para sí..
----------------------

La historia nos muestra como los imperios se sostienen utilizando a minorías privilegiadas.

En el sur de América se dieron estas circunstancias en el siglo XIX. La guerra de la Triple Alianza 1864-1870, donde Brasil, Argentina y Uruguay, instigados por el Imperio Británico, cometieron lo que se ha llamado en primer genocidio, contra Paraguay.

Este era el país más desarrollado de la región. Pero su poderío atentaba, tanto contra el “libre comercio” que promovía Inglaterra para beneficio de su industria, como contra los nacientes estados nacionales dominados por oligarquías criollas ligados, sobre todo en Argentina y Uruguay, a los puertos, a los dueños del comercio y grandes terratenientes.

Amenazados por el desarrollo de un Paraguay independiente, que protegía su producción nacional, había que evitar el mal ejemplo para el resto de los pueblos de América. Ya había sido ahogada en 1820, con la derrota de Artigas en la Banda Oriental y el Protectorado. Cercado por los intereses de la oligarquía porteña, montevideana y de Brasil, el desarrollo soberano, republicano e independiente de un sistema que ponía por delante los intereses populares fue aniquilado. Traicionado por sus tenientes, al servicio de intereses extranjeros y nacionales, “los malos europeos y peores americanos” que había definido el Prócer en su Reglamento de Tierras.

Por la misma época, 1861-1865, se libra en Estados Unidos la guerra de Secesión, el sur esclavista contra el norte industrial. Los mismos intereses que movían a los Confederados en el sur de Estados Unidos, apoyados por el Imperio Británico, tenían aquí los gobiernos de Brasil, Argentina y Uruguay. Sus banderas, libre comercio, mano de obra barata -esclava- y producción de materias primas.

En cambio, el Norte buscaba, la defensa de la producción nacional, industrias para el desarrollo del país, pues el libre comercio sólo favorecía a la metrópolis, Inglaterra y sus artículos más baratos.

¡¡Es interesante analizar como habría sido la historia, si hubiera triunfado Paraguay, aquí en el Sur de América y los confederados esclavistas en Estados Unidos!!
----------------------

Hoy en Níger, CEDEAO, organización de países del Africa occidental, ha puesto plazo para devolver el gobierno al presidente depuesto, apoyados por USA, Francia y la Unión Europea, como no podía ser de otra manera. No importa la situación de lo nigerinos, el nivel de la hambruna ni la agresión que sufre de grupos terroristas, la cuestión son los intereses de las Empresas y de Francia que necesita el uranio para sus plantas eléctricas (aunque en Níger el 80% carezca de ella). Esta es la Democracia que dicen defender, al servicio de si mismos y nada para el pueblo nigerino.

La situación en Africa hoy, nos recuerda aquello que vivimos en el siglo XIX, que se repite en el XX. Oligarquías criollas en acuerdo con los intereses imperiales, condenan a sus pueblos a la miseria, al hambre, al atraso, al subdesarrollo, a la dependencia.

Las fuerzas de la OTAN juegan el papel del Imperio Británico del siglo XIX y algunos “gobiernos democráticos” africanos ofician de “socios menores” entregando la riqueza y el trabajo de su pueblo, por un puñado de dólares.

A los pueblos sólo les queda una salida: la rebelión para la conquista de la libertad y la lucha por una vida digna.

Esta tabla refleja los números frios de la tragedia de cuatro países que se enfrentan al imperialismo, representdo por Francia, USA, la Unión Europea.

Pais Superficie Km2 Población PBI -2022
Millones USD
PBI/Hab.USD
Mali 1.240.190 21.904.983 18.827 859
Burkina Faso 274.220 22.100.683 18.885 854
Guinea 245.860 13.531.906 21.228 1.569
Niger 1.267.000 25.252.722 13.970 553
Total 3.027.270 82.790.294 72.910 881

Para apreciar con más claridad estas cifras, comparemos:

casi 83 millones de habitantes y un PBI de 73.000 millones de dólares de los 4 países,
3 millones 400 mil habitantes y un PIB de 71.000 millones de dólares, de Uruguay.
Casi la misma producción y una diferencia de 80 millones de personas.

O veamos Francia, con 68 millones de habitantes y 2,8 billones de dólares de PBI

Es hora de defender una verdadera democracia, donde los pueblos sean capaces de decidir sobre sus destinos, el uso de sus riquezas y su trabajo, que éstos no les sean arrebatados para el goce de una minoría que se enriquece con el trabajo ajeno.

Quizás por eso Thomas Sankara rebautizaba su país, Alto Volta, como Burkina Faso: La Tierra de los hombres íntegros.
-----------------

Finalmente, como colofón, una mirada al mundo hoy:

Según el Wall Street Journal, el mecanismo que permitía financiar la enorme deuda externa estadounidense con capitales chinos y de otros países (incluidos rusos, japoneses y del norte de Europa), se ha atascado y esto -añado yo- podría desembocar en una enorme crisis financiera hasta que todos los inversores extranjeros (salvo los vasallos europeos y japoneses) abandonen el dólar a riesgo de provocar el hundimiento de toda la economía occidental.

….Blinken afirmó que: «Estados Unidos siempre defenderá los intereses y valores del pueblo estadounidense y trabajará con sus aliados y socios para avanzar en la visión de un mundo libre y abierto que apoye el orden internacional basado en normas»”.3

PD: Normas, sus normas, sus reglas, de acuerdo a sus intereses, que podrán variar de acuerdo al lugar y el momento concreto.

1 La tierra de los hombres íntegros

2 El Pais (Madrid)

3 ObservatorioCrisis