El NO de noviembre de 1980

El célebre debate televisivo entre Enrique Tarigo y Pons Etceverry, el Coronel Nestor Bolentini y Viana Reyes que marca un hito en el esclarecimiento para la ciudadanía de lo que significaba la constitución propuesta por la dictadura.

En momentos que se rompe el inmovilismo politico y tras el intento de legitimar su dictadura, nuevos sectores se incorporan timidamente a la lucha para impedir esos intentos de perpetarse en el poder.

    ¨Los cambios en el estado de ánimo de la sociedad y el protagonismo de los partidos generaron esas condiciones que fueron ensanchando los márgenes de lo autorizado por la dictadura. Pero esa encrjucijada  no se entendería completamente sin incorporar la lucha de los militantes clandestinos y de las organizaciones políticas de izquierda ilegalizadas, y de aquellos que sostuvieron en las más duras condiciones de represión, la continuidad histórica de las organizaciones sindicales y estudiantiles -la Convención Nacional de Trabajadores y la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay-. La clandestinidad, junto a zonas de actividad semiclandestina, se mimetizaron con las expresiones públicas y autorizadas de la ciudadanía para seguri avanzando en el proceso de democratización de la sociedad...¨
     (Alvaro Rico 'Brecha, 26-11-201, suplemento la Lupa.)


Los por qué del NO del 80, las masas y la resistencia organizada. Daniel Albacete