La politica y los Partidos
Ruben López
28/03/2019

MPP-Mujica- Medidas para blindar de legitimidad el sistema político (15/03/2019)
    Mujica y el MPP proponen en defensa de la política, un paquete de "medidas para blindar de legitimidad el sistema político". Expresan su preocupación por restablecer el valor de "la política", la ética, la "vocación de servidores públicos", en una actividad ligada "al bienestar de nuestro pueblo".
    "Frente a la epidemia de la antipolítica", nos propone "defender la política", actividad ·movida por la vocación  servidores públicos", un sistema de "democracia plena", "responsable, maduro, también austero", nos llama a recomponer la confianza, "tendiente a enaltecer la tarea política", sin distinguir entre partidos o sectores.
    Culpa de ello a "ciertos actores" que responden a "intereses antinacionales y antipopulares", "aviesos y peligrosos",.. "empujados desde algunos fuertes poderes fácticos de diverso origen".

    La intención es lograr un acuerdo nacional para establecer, "el sueldo (público) más elevado ...será el del Presidente de la República", "ingreso a la administración pública por concurso", "Impuesto 15% a los cargos políticos", regular los pases en comisión, limitación de viáticos y otros gastos en reparticiones públicas, sobre donaciones de empresas privadas, destino de ganancias de empresas públicas, cargos políticos presentar certificación de estar al día con DGI y BPS y levanta el secreto bancario, etc. (VER Documento completo)

    Todo compartible, tanto los fundamentos como las medidas puntuales. Difícilmente alguien discrepe, más allá de algún matiz.
    Y aquí está el primer inconveniente, la generalidad de los conceptos, como expresar, ¡nuestro objetivo es la felicidad de todos los uruguayos!
    Segundo, hay afirmaciones anotadas en los primeros párrafos que contradicen el propósito expresado: la defensa de la política.
    La visión que "los políticos son todos corruptos" es  funcional a los sectores dominantes para instalar en las masas la convicción: "son todos iguales".  
    La propuesta "tendiente a enaltecer la tarea política", sin distinguir entre partidos, termina por reconocer que si, son todos iguales. Y no estamos hablando de las personas.

    Expliquémonos. Simplemente la premisa es falsa. Ignora que la política, la ideología, son representaciones de los intereses en pugna en la sociedad. Olvida que la sociedad está dividida en clases y que los partidos políticos representan los intereses de esas clases y quienes representan a los propietarios al frente del poder político y del Estado, el aparato burocrático-militar, están al servicio de la clase dominante.
    Es muy inocente pensar que con algunas leyes y una prédica sobre la ética pueda "la política tener un rol protagónico en la lucha contra toda clase de privilegio en el ejercicio de su función".
    Pasa por alto miles de años de historia y el presente tan claro en este sentido (Trump, Macri, Macron, Bolsonaro, Duque, Piñera, etc.). Y los partidos tradicionales en Uruguay, que gobernaron toda la vida en favor de la clase dominante (y lo volverán a hacer, sin duda).
    Es el sistema capitalista, que propone el lucro, la persecución de la ganancia, el enriquecimiento individual y no la satisfacción de las necesidades humanas, como ideal. Propone y defiende la desigualdad, no la igualdad. Permite que 2,000 mil milmillonarios tengan una riqueza igual a 3,700 millones. Defiende esos privilegios por todos los medios, sin importar costos humanos o de la naturaleza, con millones de hombres armados (desde un arma simple a la bomba atómica), con el manejo de los medios de comunicación e información, comprando científicos, técnicos, intelectuales que lo justifiquen, y finalmente financiando los partidos y los políticos que, en el  régimen democrático, representan la mejor garantía para defender la sagrada propiedad privada, es decir sus privilegios frente el resto de la sociedad.

Democracia y Lucha de Clases:
    Porque la política no es lo mismo para los propietarios que para los asalariados, para unos es instrumento de opresión, para los otros, de liberación,

Para ilustrar lo que decimos, nada mejor que recurrir a Lenin:

“En el campo de la política, el revisionismo intentó revisar lo que realmente constituye la base del marxismo, o sea, la teoría de la lucha de clases. La libertad política, la democracia, el sufragio universal -nos decían los revisionistas - destruyen el terreno para la lucha de clases y desmienten la vieja tesis del Manifiesto Comunista de que los obreros no tienen patria.”(Lenin. Marxismo y Revisionismo)
.................
“Toda la historia de Europa durante la segunda mitad del siglo XIX, y toda la historia de la revolución rusa, a comienzos del siglo XX, enseñan palpablemente cuán absurdos son tales conceptos. Con las libertades del capitalismo "democrático", las diferencias económicas, lejos de atenuarse, se acentúan y agudizan. El parlamentarismo no elimina, sino que pone al desnudo la esencia de las repúblicas burguesas más democráticas como órganos de opresión de clase. Ayudando a ilustrar y a organizar a masas de población incomparablemente más extensas que las que antes participaban de un modo activo en los acontecimientos políticos, el parlamentarismo prepara así no la supresión de las crisis y de las revoluciones políticas, sino la mayor agudización de la guerra civil durante estas revoluciones.””(Lenin. Marxismo y Revisionismo)

“El parlamentarismo no elimina, sino que pone al desnudo... (la) opresión de clase.”  ¡¡Que no dirán de esto, los oligarcas desde la derecha y los oportunistas desde la “izquierda”!!

    Tiene que quedar muy claro hoy el tenor de la lucha, precisar las ideas dentro de la propia izquierda. ¿Cual es el enemigo, los posibles aliados y la estrategia?
    Defender la democracia frente al Fascismo y al Gran Capital no quiere decir aceptar el sistema, o callar, ocultar que es necesario y posible superarlo y que es necesario organizarse para lograrlo. Nunca renunciaremos a ello.

    La tarea: preparar a las masas obreras y al pueblo. He ahí lo esencial que hemos olvidado. Entender que independientemente de la correlación de fuerzas, coyuntural y momentánea, lo que se necesita es que las mas amplias masas avancen en conciencia, unidad, organización, capaces de desentrañar, en la política, al opresor y sus intereses ocultos.  
    Quienes, desde posiciones de gobierno -en la izquierda- alientan la idea de que “es posible avanzar” fortaleciendo el sistema dominante y a la clase dominante, donde la “única forma de tener más empleo es con la inversión privada”, van en sentido contrario.
    Por no dar la batalla económica -y en el terreno de las ideas-, al  reconocer sin pelea, que la propiedad privada es más eficiente, más rentable, más beneficiosa, estamos entregando a los trabajadores y al pueblo, a sus explotadores, desnudos de ideas y sin defensa posible.

La verdadera pelea es por la conciencia; “el pueblo organizado democráticamente es el protagonista del proceso histórico” (Liber Seregni)

La comprensión de la situación concreta y sus salidas:

*La raiz del problema: LA PROPIEDAD
La acelerada concentración de la riqueza.

** Necesidad de limitar al Gran Capital y promover la propiedad y la gestión social.

*** Fortalecer el Control Social e Institucional.

**** Participación. Real y efectiva. ¿Cuanto y como participan las masas en las decisiones?
    La izquierda, con razón, acusa a la derecha de promover una democracia renga -ni desea la participación, ni atiende las necesidades-, invoca a la mayoría, mientras defiende los intereses de unos pocos.

Finalmente, para precisar entre políticas y políticos de derecha e izquierda, leamos al General Seregni:

“...transformar las viejas estructuras...Desplazar del poder a la oligarquía y llevar al pueblo a gobernar.”
"La razón de ser, el porqué y para qué de nuestro Frente Amplio, está en realizar una tarea histórica, fundamental; cumplir el proceso revolucionario en nuestro país. En transformar las viejas estructuras económicas, políticas y sociales de nuestro país hoy caducas y crear las nuevas que corresponden a la instancia que nuestro pueblo debe vivir. Y es así, un verdadero, un auténtico proceso revolucionario, porque lo que nuestro Frente se propone es no sólo el cambio profundo de las estructuras, sino la sustitución de la clases en el poder. Desplazar del poder a la oligarquía y llevar al pueblo a gobernar.

La razón de ser, por un lado, que sólo podrá agotarse cuando alcancemos esa meta que nos fijamos. Y junto con eso, afianzar las posibilidades reales de cumplir con esa tarea. La movilización y organización de nuestro pueblo oriental; porque únicamente con un pueblo concientizado, unido y organizado, es que haremos una revolución trascendente." (18/12/1971 -Liber Seregni - Primer Congreso de Comités de Base)

Una nueva concepción de la política

“ninguno de esos militantes (se refiere a los millares de antes del 5 de febrero de 1971) estaba dispuesto a abandonar sus banderas, a entregarlas a representantes para que estos actuaran separados del pueblo.” (Germán Wettstein López. Liber Seregni. La autoridad del Pueblo. Mayo 1982)

Es de capital importancia, en nuestras propias filas, tener claro al enemigo y volver a esa "nueva concepción de la política" definida por Germán Wettstein, emanada del pensamiento de Seregni y poner proa la trasformación de las viejas estructuras, con el pueblo, sin hacer concesiones a la oligarquía.