Uruguay. Frente Amplio. Acumulación de fuerzas o fortalecer la organización: falso dilema.
Ruben López
18/08/2019
"70.000 dólares por minuto, 4 millones a la hora y 100 millones cada día. A este ritmo creció en el último año la fortuna de la familia Walton, propietaria del supergigante estadounidense Walmart Inc., que lidera la lista de las dinastías más ricas del planeta publicada por Bloomberg. A modo de comparación, un empleado nuevo de sus tiendas gana alrededor de 11 dólares a la hora." Agosto/2019
En La Diaria 17/08/2019, los dirigentes del MPP, Sanchez (Diputado) y Orsi (Intendente) analizan la situación política.
"..sin acumulación de fuerzas no hay cambios", afirman.
Tender puentes y ampliar alianzas, ganar a los progresistas para el "Balotage", giras por todo el país para explicar nuestras bondades.
Hay autocrítica, "ser más amplios", puede haber existido "mucha gestualidad", la necesidad de "cambiar el elenco de gobierno", de "caras nuevas", nuevas generaciones, nuevas ideas, etc.
Más o menos, casi todos nuestros dirigentes sostienen un discurso similar.
Tras 15 años de gobierno, nos falta un poco de profundidad en el análisis:
Una mirada más crítica ¿No hubo algo que debimos haber hecho y no hicimos?
El fortalecimiento del FA. ¿No debimos promover los Comités de Base, una mayor participación en las decisiones, para un mayor compromiso? El abandono de la orgánica del FA y su relación con la sociedad, trabajadores, vecinos, estudiantes, pequeños y medianos propietarios de la ciudad y del campo.
Medidas concretas de acuerdo a las necesidades populares en consulta permanente, desde cada Comité, en cada barrio y en contacto con la gente
Los cambios se darán no sólo para y por, sino CON las masas concientes y organizadas. Con su participación protagónica en la lucha y en la toma de DECISIONES.
La búsqueda de nuevas formas de organización, de PODER POPULAR, libre de prejuicios, tomando todas las ideas y las experiencias históricas.
Nos faltó confianza en las masas. Dar lugar a la Comunidad organizada, en cada barrio o localidad, en defensa de una vida digna, por la solución a sus problemas: Alimento, Vivienda, Educación, Salud, Cultura, Deporte, Recreación.
------------------------------------
Pero la crítica no debe ocultar lo realizado en estos 15 años. El Gobierno del FA ha sido un punto de inflexión, cambiando el rumbo que la oligarquía instaló desde 1959 para incrementar sus ganancias a costa de los trabajadores, la pauperización de las capas medias, pequeños y medianos propietarios.
En un mundo en crisis, cada vez más complicado, con una obscena concentración de la riqueza, muchas cosas se han realizado:
El cambio de la matriz energética, la fibra óptica, aumento del presupuesto de educación, la salud, mayor cobertura, hospitales nuevos, 90,000 operaciones de ojos, reinstalación de los consejos de salarios lo que permitió un ascenso continuo en el salario real y mejores condicione de trabajo, aumento en las jubilaciones y pensiones, avances en la agenda de derechos, bajas significativas de la pobreza y la indigencia, etc.
-----------------------------------
La campaña política no es la simple suma de dirigentes, caras nuevas, más gente que sume, es eso y mucho más, acumular fuerzas y fortalecer la organización.
¿Lo importante es salir a buscar el apoyo de la gente, convencer que somos mejores, que la vuelta de la derecha perjudicará a la gente de trabajo?
Si. Y mucho más.
Señalar: Su futuro no depende de nadie, sino de si mismos
¡Sólo con su participación protagónica, organizada, conciente, el pueblo podrá cambiar y mejorar su vida!
Para los tecnócratas, el avance de la ciencia y la técnica, que deja obsoletos los conocimientos para el trabajo, son la causa de la inestabilidad actual. Desocupación y vejez parecen ser hoy los males que amenazan al Planeta.
Pero no nos dicen que, esa ciencia, que multiplica la riqueza creada por el trabajo (el muerto y el vivo), en vez de aliviar la vida de los seres humanos, es apropiada por unos pocos, cada vez menos.
"26 personas tienen igual riqueza que la mitad de la humanidad (3,800 millones)"
"La riqueza de los 2.208 milmillonarios, en el mundo, se ha incrementado en 900 000 millones de dólares tan solo en 2018, Mientras, la riqueza de la mitad más pobre de la población mundial, que equivale a 3800 millones de personas, se redujo en un 11%." (oxfam. enero 2019).
Estas cifras hablan por sí solas.
Comprender que la inestabilidad actual: desocupación, aumento de población, violencia, pobreza y miseria, no son provocadas por los avances científicos y técnicos que elevan la productividad del trabajo. Esta idea es una construcción ideológica para esconder a los verdaderos responsables, los pocos que se apropian de la riqueza, creada por muchos.
Volviendo al razonamiento anterior, la campaña no consiste en: "nos apoyan" y "les damos una vida mejor", sino en derrotar las ideas dominantes. Y esto sólo será posible con la participación protagónica de los sectores populares, de su capacidad, conciencia y organización para decidir su vida, desde cada rincón del país.
Transformar en "sentido común", no la basura que nos inunda desde los medios masivos de comunicación, sino lo esencial ("invisible a los ojos"): que la riqueza y los ingresos están muy mal repartidos. Ciudadanos, vecinos, trabajadores, estudiantes, pequeños propietarios de la ciudad y del campo pueden perfectamente, en su comunidad y solidariamente ejercer el derecho a una vida digna, sin esperar que nadie venga a resolverle sus problemas.
Fortalecer la organización es tener conciencia de si mismos.
Y el FA, su organización, sus comités, son la herramienta para esta patriada. Por su historia, en las duras condiciones en que surgió y la lucha común en la calle, para luego enfrentar la dictadura, la tortura, la cárcel, la clandestinidad y el exilio, con sus muertos y desaparecidos. Todo ese heroísmo con un solo fin: una vida digna para los trabajadores y el pueblo.
Retomar sin claudicaciones la única bandera que no podemos abandonar, que nos legara el General Seregni, los fundadores del FA y todos quienes participaron de aquella gesta, que lo dieron todo, incluso la vida: que el pueblo sea el verdadero artífice de su vida y decida su destino.
"No nos asustarán las dificultades gigantescas ni los errores inevitables al comienzo de una obra dificilísima, pues la transformación de todos los hábitos de trabajo y de las costumbres es una empresa que requiere decenios. Y nosotros nos prometemos unos a otros, firme y solemnemente, que estamos dispuestos a hacer todos los sacrificios necesarios, que resistiremos y triunfaremos en esta lucha, la más difícil de todas -en la lucha contra la fuerza de la costumbre-, que trabajaremos sin desmayo años y decenios." (Lenin. 1920)