FA Llamado a la participación con más unidad y organización
M10S -11/12/2019
Un grupo de frenteamplistas preocupados por el destino del proceso de unidad del pueblo uruguayo, comenzado hace más de 50 años, entendemos necesario un análisis critico y autocrítico en la situación actual.
Aprender de lo que fue ese proceso desde sus inicios, la consolidación en 1971, la lucha contra la dictadura, los 15 años de gobierno, la derrota del 27 octubre de 2019 y del renacer del espíritu de lucha, entrega y pasión que no pudo revertir el resultado el 24 de noviembre.
La remontada fortalece esa herramienta llamada FA, nacida al calor de la lucha popular en la calle, en las fábricas, en los centros de estudio, en los barrios en las décadas del 50 y 60 del siglo pasado.
Convocamos a los frenteamplistas con principios antiimperialistas y antioligárquicos, en esta nueva etapa de lucha por el poder para trabajadores y pueblo.
Porqué?
Porque es necesario mantener ese empuje, el entusiasmo, profundizar el análisis y desarrollar organización, profundizar la unidad para los cambios.
Para qué?
Para construir la fuerza social y política capaz de llevar adelante los cambios para la superación del capitalismo, que será un proceso no lineal, a nivel mundial, regional y nacional. Que no depende sólo de nosotros, pero si debe contar con nosotros.
Como?
Una organización, un movimiento en el FA, que con acuerdos básicos de grupos y personas que se comprometan a la tarea. A partir de los aciertos y errores, de las fortalezas y debilidades, construir un FA capaz de encabezar los cambios, ese proceso con etapas, flujos y reflujos, teniendo como objetivo central: la superación del capitalismo.
Critica y autocrítica
Problemas a superar;
  1. No se tocó, no limitó el Poder Económico, esencialmente del Gran Capital y su proceso de acumulación, en especial en los medios de producción y el sistema financiero.
  2. No se modificó la propiedad de los medios de comunicación. Es necesario ampliar la libertad de Prensa y de Expresión, que no es la libertad de Empresa.
  3. La transformación del Estado, hacerlo más democrático, con participación de los ciudadanos, con poder de decisión (política y financiera) en la resolución de sus necesidades. Apelar y promover la participación de la Comunidad organizada.
  4. No acudimos a la inmensa mayoría del pueblo, organizado en su trabajo, en su comunidad, en el FA, a su participación en el debate con conocimiento para elegir y con poder para decidir. Sin esto no hay cambio posible.
¿Sobre que bases?
  Artigas, tan mencionado como olvidado en sus ideas
, nos muestra en el Reglamento Provisorio de Tierras del 10 de setiembre de 1815m un camino a seguir:
Dice en su Art. 6º: "fomentar con brazos útiles la población de la campaña....con prevención, que los más infelices serán los más privilegiados. ..si con su trabajo y hombría de bien propenden a su felicidad, y a la de la Provincia. "
El Reglamento trasmite una fuerte preocupación social, que debemos retomar y recordar a quienes ven al prócer sólo en el mármol.
Hoy, es tierra y trabajo. No sólo "asistir al necesitado" sino "fomentar con brazos útiles", el esfuerzo individual al servicio de la comunidad toda, con el aporte de "los mas privilegiados"
El desarrollo: aumentar la riqueza a la vez que la democratiza.
Promover la propiedad y la gestión social, donde trabajadores, cooperativas, pequeños y medianos propietarios de la ciudad y el campo puedan desarrollar sus capacidades para si y en beneficio de la sociedad. Asociados a Empresas Estatales podrían competir con más eficacia, junto a cooperativas, incentivar la inversión y una distribución equitativa del Ingreso y la riqueza.
Lucha ideológica:
La lucha de clases no es un invento, es necesario crear conciencia de la necesidad y posibilidad de superar el capitalismo.
"nuestro Frente se propone es no sólo el cambio profundo de las estructuras, sino la sustitución de la clases en el poder. Desplazar del poder a la oligarquía y llevar al pueblo a gobernar."( 18/12/1971. Primer Congreso del FA)
Lucha económica:
Detener la acumulación de riqueza en pocas manos y ampliar y promover distintas formas de propiedad y gestión social. Como prioridad la Tierra, la Vivienda y el Trabajo.
Saber que ello será posible sólo, con la pujante participación, en el debate amplio y democrático para la toma de decisiones.
Lucha política:

"¿qué significa avanzar en democracia?. Por lo pronto todos pensamos en el concepto de la participación, pero no se agota en ello. También significa apropiación democrática de parcelas de poder." (Wladimir Turiansky. Taller Democracia Avanzada 2004.)
La Comunidad Local,con la participación más amplia, con conocimiento para elegir y con poder para decidir la forma de dar satisfacción a las necesidades. Más Democracia a través de la propiedad y la gestión colectiva, emprendimientos productivos y de servicios impulsados por los involucrados.
¿Que FA necesitamos?
Asumimos y llamamos a luchar para "politizar" al FA, ampliar la democracia, la participación y la toma de decisiones.
Llamamos a asumir un compromiso político y ético:

LAS MASAS COMO PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA, SU PARTICIPACIÓN ES LA UNICA GARANTIA PARA LOS CAMBIOS.
Proponemos:
  • Que las decisiones de nuestro colectivo y las resoluciones tomadas por los Congresos y Plenario Nacional del FA sean obligatorias, más aún para quienes tengan responsabilidades políticas, sociales o de de gobierno.
  • Rendiciones de cuentas periódicas del gobierno y de la fuerza política.
  • En los aspectos Eticos y políticos.- Mecanismos que promuevan procedimientos transparentes,
  • Fortalecer los Comités de base y Coordinadoras. Promover Comités de Base Funcionales.
  • Hacer prioritario el trabajo en las Organizaciones sociales y sobre el territorio. Comprende la Comunidad Local donde vive y trabaja la gente, participar, debatir y decidir para resolver sus necesidades con justicia y solidaridad. .
  • Impulsar nuevas formas de propiedad y gestión social. Participación de los productores directos en la propiedad y la gestión, para una real redistribución de de la riqueza
  • Estudiar medidas concretas, apegadas a la realidad de la gente, en cada lugar. Para ello formar grupos de acuerdo a los temas: Salud, Vivienda, Educación, Cultura, Deporte, Cuidados, Energía, Fiscal, Territorio, la gestión de la economía a través de empresas y cooperativas, igualdad de género y medios de comunicación, etc.
Llamamos a todos aquellos que sientan la necesidad de participar, debatir, decidir a organizarnos.
Con palabras de Seregni en el primer Congreso de Comités de Base en diciembre de 1971:

La razón de ser, el porqué y para qué de nuestro Frente Amplio, está en realizar una tarea histórica, fundamental; cumplir el proceso revolucionario en nuestro país. En transformar las viejas estructuras económicas, políticas y sociales de nuestro país hoy caducas...."
Movimiento 10 de Setiembre (M10S). 11 de diciembre de 2019

(Información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)