Ruben López – Julio Castillo
El Chasque
9/11/2023

En el marco de lo sucedido en torno al caso Marset y las recientes definiciones de la Mesa Política del Frente Amplio señalamos lo siguiente:

Si no existe pensamiento estratégico que ubique cual es el centro de la lucha entonces no tendremos iniciativa política.

1º El problema es el hambre de la gente, la pobreza, los bajos salarios, la riqueza que se llevan unos pocos. Hoy el 75% de la producción se encuentra en manos extranjeras y principalmente en los sectores claves de la economía.

La contradicción sigue siendo entre una oligarquía socia del capital extranjero y el pueblo. Los Malla Oro son quienes se llevan hacia el exterior gran parte de la riqueza creada por manos uruguayas. No la reinvierten en Uruguay, por el contrario, prefieren depositarlas o negocios especulativos sin importarles para nada el país.

2º El caso Marset (y los otros) son importantes pues muestran hasta donde ha caído el gobierno, pero cualquier movilización (incluida la que llama el PIT CNT) debe estar enmarcada con la propuesta de soluciones a los problemas reales de la gente, de los cuales son responsables los oligarcas de siempre y sus representantes, es decir el actual gobierno -que no es incapaz- todo lo contrario es muy capaz en su tarea de defender los privilegios de la clase dominante.

3º Es imprescindible levantar un gran programa nacional por soluciones contra la pobreza en favor de la vida, capaz de levantar pueblo consciente de que su destino depende de si mismo y de desplazar a gobiernos corruptos que sólo piensan en favorecen a los Malla Oro,

4º La gran estafa es la explotación permanente de los trabajadores y el pueblo.

5º Creemos que la propuesta del PCU es desmovilizadora. Poner a los Comités a discutir este tema, sin saber a donde vamos, si manifestamos o no. ¿Con qué elementos se va a debatir? Ahora es que se necesitan dirigentes que analicen a fondo, que den perspectivas, que eleven la discusión con argumentos, pero no nos pueden pedir que discutamos movilización si o no. Recomendamos leer los discursos de Seregni fijando la posición del FA cuando había una crisis verdadera, en abril de 1972, puso sobre la mesa, se acordarán: paz con soluciones, Cambios para la Paz y Paz para los Cambios, poniendo el eje en el verdadero problema del país. O el 9 de febrero de 1973, cuando reclama la renuncia de Bordaberry para encarar los problemas del país.

6º El Frente Amplio debe dejar de pensar exclusivamente en posibles costos electorales a la hora de tomar decisiones y levantar claramente las banderas de lucha por los cambios que el país y su gente necesitan, en defensa de la democracia y contra el gobierno corrupto que impulsa políticas que solamente privilegian a unos pocos.