Frente Amplio - Homenaje al General Seregni
Palabras de Tabaré Vázquez
19 de marzo de 2004 - Hotel del Prado
Querido
compañero Gral Líber Seregni;Queridas
amigas y queridos amigos que nos acompañan en este encuentro:
Permítanme
comenzar esta breve intervención compartiendo con ustedes un fragmento de una
nota escrita hace 25 años por alguien que estoy seguro todos los aquí presentes
-y especialmente usted, compañero General- recordamos con especial afecto. Dice ese
fragmento: "Conocí a Líber
Seregni hace ya casi medio siglo, en los patios de la casona -hoy demolida- de
Guaná y Blanes, sede de nuestro viejo e inolvidable Liceo N° 4. Y si de
aquellos años data mi amistosa devoción por aquella figura ya entonces tan
gallarda pero no más gallarda que la de hoy, el proceso del tiempo ha sumado a
aquel sentimiento de afecto nunca debilitado, uno de admiración acrecentada en
el ejemplo de las vicisitudes del hombre y del ciudadano.
Las
circunstancias me han deparado la oportunidad de estar cerca de Seregni hoy, y
esa proximidad me ha agenciado una visión justa de su temple, de su sabiduría,
de la eminencia de su coraje y de su equilibrio ....". Esto, querido
compañero General, queridas amigas y queridos amigos, lo escribió el Dr. Carlos
Martínez Moreno en un artículo publicado por "Cuadernos de Marcha" en mayo de
1979. Y es
precisamente a esa dimensión humana y ciudadana de Seregni mencionada por
este inolvidable compañero, destacado novelista y eminente abogado que por
entonces integraba su defensoría en el proceso supuestamente judicial por el
cual estaba preso, a la que yo siento la necesidad de referirme en esta ocasión.
Y ello por dos
razones: La primera:
porque ... ¿acaso es necesario seguir resaltando hitos y aristas de una
trayectoria profesional y política de la cual la sociedad uruguaya en su
conjunto ha de sentirse orgullosa y que nosotros, sus compañeros, reivindicamos
además con el compromiso de seguir trabajando para estar a tono con ella?
¿Acaso es necesario coleccionar adjetivos para definir una trayectoria signada,
entre otras características, precisamente por la "austeridad republicana.
Sinceramente: creemos que ya no es necesario. Pero además -y
esta es la segunda y tal vez principal razón por la que quiero referirme a la
dimensión humana y ciudadana de nuestro homenajeado- es que ser un buen
profesional o un destacado político es bastante más sencillo que ser buena gente
y buen ciudadano.
Y usted General, no solamente es un buen profesional y un destacado político.
También es -o mejor dicho: sobre todo es- buena gente y buen ciudadano.
ueridas amigas,
Queridos amigos: Creo que no
está demás resaltar esto de ser "buena gente" y "buen ciudadano" en estos tiempos en que entre tanta globalización sobresalen la globalización de
la desigualdad, la globalización de la intolerancia y la globalización de la
frivolidad. Seguramente a
la humanidad le iría bastante mejor de lo que le va si ser "buena gente" y "buen
ciudadano" no fuera ridiculizado por el poder hoy dominante a nivel mundial o
presentado como un negocio anacrónico y ruinoso por los defensores de ese nuevo
orden. Creo también
que es necesario reivindicar la importancia de ser "buena gente" y "buen ciudadano" cuando la sociedad uruguaya se apresta a transitar un
proceso electoral en el cual está en juego, más que su próximo equipo gobierno,
su propio futuro como nación, es decir el proyecto que queremos para el Uruguay. Porque los
proyectos nacionales son, sustancialmente, construcciones humanas y ciudadanas.
Creo además que
es válido que nuestro propio proyecto político -este proyecto del cual usted
General fue forjador y es referente- no olvide ni por un instante que no hay
estrategia política, ni propuesta programática, ni planes de movilización, ni
campañas publicitarias que valgan si las mismas no tienen el sustento ético del
compromiso con la paz, con la libertad, con la democracia y con la justicia.
Creo,
finalmente, que resaltar esa dimensión humana y ciudadana de Seregni es un acto
de estricta justicia a su persona y a su trayectoria. Porque el
compromiso con la paz, con la libertad, con la democracia y con la justicia es
una seña de identidad que ha pautado todos y cada uno de los actos de la vida
del General Seregni. Compromiso y
acción que bien pueden resumirse en el acontecimiento que hoy evocamos y que
motiva esta reunión.
Pues..... ¡vaya
si hubo compromiso con la paz, la libertad, la democracia y la justicia aquel 19
de marzo de 1984!!, y ¡vaya si hubo dimensión ética y sentido patriótico en los
gestos y las palabras de aquel hombre que recuperaba la libertad -el bien más
preciado de cualquier ser humano- tras casi once años de prisión!! Pocas veces en
tales circunstancias una persona alcanza tal estatura moral y política. Usted la
alcanzó, General, y ello constituye una marca indeleble que en lo personal
llevamos con el orgullo de ser sus compañeros y con el compromiso de ser
consecuentes con la misma.
Querido
General,
Amigas y amigos: Carlos Martínez
Moreno cerraba la nota referida al inicio de esta intervención expresando lo
siguiente: "Desde tierras
americanas distantes a las de la patria hoy lo saludo y si ésta no puede
llamarse, por las condiciones en que se produce, la salutación de un optimista,
fía sin embargo un voto confiado a la certidumbre de que el alma humana -cuando
toca las alturas a la que llega en la persona de Seregni- resulta inmune a los
embates de la más empecinada adversidad". Veinticinco
años han transcurrido desde aquel mayo de 1979.
Las circunstancias de hoy son
diferentes a las que entonces condicionaron "la salutación" de Martínez
Moreno. Pero su "voto confiado" sigue vigente y lo reivindicamos.
Querido
compañero General:
Creo
interpretar el pensamiento y el sentimiento de todos los aquí presentes y de
muchos más que por diversas razones no están aquí, si le digo gracias. Gracias por
compartir junto a Lilí (cuya silenciosa y pertinaz labor también reconocemos),
esta noche con nosotros. Gracias por
demostrar que la vida puede ser larga y alta a la vez. Gracias por su
aporte al Uruguay. Gracias por la
siembra de ese proyecto progresista cuyos frutos queremos cosechar también con
usted.
Gracias.
Montevideo, 19 de marzo de 2004
Hotel del Prado
Volver: Frente Amplio