Frente Amplio
Tabaré - Presidente de los Orientales
Discurso del 5 de
febrero de 2004, 33 aniversario del FA
"Queridos uruguayos, y hoy más que nunca permítanme queridas y queridos
compañeras y compañeros frenteamplistas ¡feliz aniversario! ¡feliz 33 años!
Y estas
felicitaciones para todos ustedes presentes aquí, queridos compañeros, llegan
seguramente a cientos de miles más de uruguayas y uruguayos, compañeros
frenteamplistas que nos están viendo a través de VTV en 135 canales en todo el
territorio nacional; a través de 227 canales en la República Argentina, por 5
canales cable de televisión de Paraguay y directamente también, en este momento,
desde Canadá, Miami y Venezuela.
Está
transmitiendo también en directo para todo el país TV Libre y por Radio, nuestra
querida CX 36 RADIO CENTENARIO y a través de ella y por Internet a todo el
mundo, en este mismo momento. M24 y AM Libre también están transmitiendo este
acto aniversario del Frente Amplio.
A todos
quienes nos están viendo o escuchando, a todos los compañeros frenteamplistas,
algunos de ellos quizás tan lejos en el mundo añorando y deseando estar aquí con
todos nosotros, mi saludo, para ustedes y para ellos también ¡feliz aniversario
frenteamplistas!.
Treinta
y tres años de lucha, Treinta y tres años de entrega, Treinta y tres años de
ejercer un profundo amor por el pueblo uruguayo, esa ha sido nuestra tarea, este
es el mérito fundamental de nuestro Frente Amplio.
Y es por
eso que hoy conmemoramos y decimos bien, conmemoramos este nuevo aniversario y
no decimos que lo festejamos porque lo podemos conmemorar pero en el Uruguay de
nuestros días compañeras y compañeros, no hay nada para festejar, son muchos los
cientos de miles de uruguayos que están sufriendo.
Qué
vamos a festejar, si hay niños uruguayos que comen en los tachos de basura.
Qué
podemos festejar, cuando hay miles de niños uruguayos que viven en situación de
calle.
Qué
podemos festejar, cuando hay tantos desocupados y tantos uruguayos que se tienen
que ir del país porque este país no les da ni siquiera una oportunidad para
vivir dignamente en él.
El
gobierno como decía Rodolfo, sus representantes, están eufóricos, muestran
mejoras que las hay, no podemos negarlas. Cómo no las va a haber si el año
pasado no le vendíamos un churrasco del otro lado de la frontera y hoy por
suerte estamos vendiendo carne en el mundo. Cómo no vamos a estar mejor si el
año pasado no vino nadie a hacer turismo en Uruguay y felizmente este año, han
venido a nuestro país.
Claro
que esos niveles de mejora se están viendo, se dan condiciones internacionales
excelentes para la plantación y la venta de soja, de maíz, de girasol, y
bienvenido sea, está muy bien, ojalá mejoremos mucho más, ojalá haya mucho
trabajo para los uruguayos. Pero esto que estamos viendo queridas compañeras y
compañeros, no es más que alguna mejora de los signos vitales de un país y de un
pueblo que este gobierno se encargó de darlo contra el suelo y es de ahí de
donde recién estamos saliendo.
Este
país está en el CTI. Ha regularizado su respiración, ha regularizado su pulso,
ha estabilizado su presión arterial, pero estamos en el CTI por culpa de las
políticas económicas que los sucesivos gobiernos que hemos tenido en las últimas
décadas han llevado adelante.
Claro
que el gobierno que ufanamente muestra la mejora de algunos indicadores
macroeconómicos y dice por ejemplo, que la desocupación bajó, y bajó y está bien
y ojalá que baje más, no dice que ha bajado también porque decenas de miles de
uruguayos que no tenían trabajo se fueron del país y entonces no los
contabilizan.
Y no
dice el gobierno que bajó la tasa de desocupación, pero que la variable de
ajuste que ha llevado adelante ha sido el salario de los trabajadores y el
ingreso de las familias que ha caído dramáticamente en estos 4 años de este
gobierno insensible e inhumano que defiende intereses que no son los intereses
del pueblo.
23% cayó
el salario real de los trabajadores en estos 4 años y el año pasado el salario
real cayó un 12,4%, esto el gobierno no lo dice.
Y no
dice tampoco cuando habla de esas mejoras de los indicadores macroeconómicos de
lo que está pasando con otros indicadores que son tan o mucho más importantes
que esto como son los indicadores sociales de los que vamos a hablar más
adelante.
Por
todas estas razones no tenemos mucho para festejar compañeras y compañeros
frenteamplistas, sí para conmemorar, para conmemorar 33 años precisamente en un
año muy particular, en un año muy especial que vive el Uruguay, este año 2004
donde se van a realizar elecciones nacionales para elegir representantes,
Diputados, Senadores y un nuevo gobierno nacional.
Y en
esta oportunidad, en este aniversario y en este año tan especial encuentra a
nuestra fuerza política situada como la fuerza política más importante, la
primera fuerza política de este país.
Lo
fuimos por decisión libre y soberana del pueblo uruguayo en las elecciones de
1999 y lo somos en la opinión popular, a través de la medición de estas
opiniones por las encuestas nacionales que se realizan permanentemente. De cada
dos uruguayos por lo menos uno está apoyando el programa, la política y la
identidad de esta fuerza política.
Y así
planteado el tema, analistas políticos, cientistas políticos, politólogos,
analizan y dicen por qué se da esta situación, por qué el Frente Amplio, el
Encuentro Progresista es hoy la primer fuerza política del país. Y usan como
argumento que estamos situados como estamos privilegiadamente situados, por los
malos gobiernos de los partidos tradicionales, por la incapacidad de los
partidos tradicionales de encontrarle soluciones a los problemas que la gente
tiene. Y tienen razón, es verdad, pero solo es una verdad a medias, falta la
otra parte de la verdad, la que más pesa y la que más importa: el Frente Amplio,
el Encuentro Progresista están en primer lugar de la consideración ciudadana por
méritos propios, por ser lo que somos, por nuestras señas de identidad, por la
identidad frenteamplista, por ese misticismo de ser frenteamplista. Y hoy 33
años después de su fundación reivindicamos con más fuerza que en aquel momento
quizás, los principios y valores que llevaron a la fundación de esta fuerza
política.
Y de
esto quiero hablar. Quiero hablar de la identidad frenteamplista porque este es
el momento, esta es la oportunidad y es la ocasión mejor para decir que estamos
como estamos porque el Frente Amplio es lo que es y así lo vamos a analizar.
No es
fácil uruguayas y uruguayos, hablar de identidad, no es cosa fácil hablar de
identidad de una fuerza política o de una institución o la identidad de una
nación o de una persona.
Hace
siglos que se analiza el tema identidad en distintos ámbitos, en distintas
claves, la identidad biológica, la identidad genética, la identidad en medicina
forense, la identidad psicológica, la identidad filosófica, antropológica,
sociológica y hasta dactiloscópica.
En
nombre de la identidad, uruguayas y uruguayos, crucificaron a Cristo y varios
siglos después Lutero se reveló contra los herederos del crucificado, Leonardo
pinto La Gioconda y Beethoven compuso La Heroica tercera sinfonía.
En
nombre de la identidad personajes históricos en el mundo se han hecho famosos,
felizmente famosos, como Mendhel, como Ghandi, como Martin Luther King y otros,
triste y despreciablemente famosos, asumiendo una identidad terrorista por
ejemplo como Osama Bin Laden, repudiable en sus actos de terrorismo.
Pero no
es esta seguramente, este aniversario del Frente Amplio la mejor oportunidad
para analizar desde el punto de vista histórico o filosófico la identidad, yo
quiero hablar de la identidad, nuestra identidad, la identidad del Frente
Amplio.
Nuestra
identidad nace con nuestra fuerza política, está escrita en sus documentos
fundacionales, en el acta constitutiva, en el programa o en el compromiso
programático para la Unidad y en los compromisos políticos. Ha sido discutida a
lo largo del tiempo en distintas instancias estatutarias del Frente Amplio, en
Congresos, en plenarios, la última vez que se discutió sobre la identidad
frenteamplista fue en el cuarto Congreso y se resolvió por unanimidad en la
Plenaria de ese Congreso, se publicó en un documento llamado "Compromiso por el
cambio para un nuevo siglo, nuestras señas de identidad", y a ellas voy a hacer
referencia.
Las
grandes metas del FA que marcan sus señas de identidad es luchar por la
libertad, por la igualdad, por la justicia social y por la solidaridad. Libertad
como principio fundamental en la vida de los hombres, sin libertad no hay paz,
sin libertad no hay democracia, sin libertad la vida es simplemente un ensayo
para la muerte. Miles de uruguayos han dado su vida defendiendo la libertad,
históricamente el pueblo uruguayo ha luchado por la libertad y en la gesta
artiguista, en el pensamiento artiguista está inscripto con letras de oro. Como
lo dijera Artigas, "la cuestión es entre la Libertad y el despotismo", por eso
luchamos, por ese mandato histórico en todo instante, por la libertad.
Es un
principio irrenunciable y total para los frenteamplistas trabajar y luchar por
la igualdad. La igualdad de todos los ciudadanos ante la ley como lo establece
la Constitución de la República, pero más que eso la igualdad de todos los
ciudadanos ante la vida y sus posibilidades que es mucho más importante.
Igualdad de oportunidad para todos los uruguayos. Igualdad de oportunidades para
los niños y jóvenes uruguayos de todo el país. Como decía Rodolfo, lo mismo que
quiero para mis hijos y para mis nietos, esas mismas posibilidades, las quiero
para todos los niños y todos los jóvenes de este Uruguay, y por eso trabajamos.
Justicia
social para que el producto del esfuerzo, para que el producto del trabajo, para
que la riqueza del país se distribuya entre todos los uruguayos con justicia e
igualdad. Vaya si tendremos que trabajar para lograr esa justicia social. Y
solidaridad, solidaridad que está profundamente arraigada en el corazón de todos
los uruguayos para vencer ese criterio de egoísmo que el modelo dominante y
neoliberal ha introducido en la mente y en el corazón de los pueblos.
Solidaridad para vencer el egoísmo.
Esta
necesidad de igualdad, de justicia social y de solidaridad encierra otro
concepto fundamental del ideario artiguista y es, "que los más infelices sean
definitivamente los más privilegiados".
El
Frente Amplio, el Encuentro Progresista, la Nueva Mayoría trabaja para lograr
una sociedad de hombres y mujeres libres y solidarios. Tenemos una profunda
vocación humanista y estamos seguros que podremos construir con otros sectores
de la sociedad, otros sectores políticos, otras organizaciones de la sociedad
civil de distinto tipo, una sociedad mucho más humana donde los derechos del
hombre no sean una mercancía y donde la economía esté al servicio de la gente y
no la gente al servicio de la economía.
El
Frente Amplio es una herramienta política para consolidar en este país la paz,
la democracia y el desarrollo sustentable.
Queremos
vivir en paz, la violencia no saldrá de esta fuerza política y enfrentaremos con
ideas, con propuestas y con programa cualquier violencia de cualquier tipo que
se quiera plantear en la sociedad uruguaya. Desde el principio del Frente Amplio
hemos sido una fuerza pacífica y pacificadora, pierden el tiempo quienes nos
quieren acusar de violentistas, la violencia está en otros lugares, la violencia
está en esos niños que comen en los tachos de basura.
Trabajamos por una sociedad fuertemente democrática, fuertemente democrática,
queremos profundizar, ahondar, ensanchar, alargar la democracia y es por eso que
esta fuerza política está comprometida, trabaja, profundiza la democracia
representativa que mucho respetamos. Tenemos compañeros legisladores, diputados,
senadores, ediles que nos representan a los frenteamplistas y encuentristas.
Pero también en esa profundización de la democracia utilizamos la democracia
directa, herramientas de la democracia directa y propugnamos la participación
ciudadana, la descentralización política, la democratización de la información y
la transferencia cada vez más importante del poder de decisión a los ciudadanos
uruguayos. Queremos una democracia plural y plena, no vamos a aceptar, nos vamos
a oponer a cualquier intento de darnos una democracia tutelada. La democracia
uruguaya solo la controla el pueblo uruguayo, que lo vayan sabiendo, que lo
sepan ahora, no hay democracia tutelada posible en este Uruguay libre, en este
Uruguay igualitario, en este Uruguay con justicia social, en este Uruguay
humano, en este Uruguay fraterno.
Uno de
los elementos y pilares fundamentales de la democracia es el derecho que tiene
el pueblo uruguayo a la verdad histórica y a la justicia en el marco de la
Constitución, de la ley y del derecho internacional sobre la violación de los
Derechos Humanos perpetrados durante la dictadura cívico-militar. En el marco de
la Constitución y la ley todo, fuera del marco de la Constitución y la ley nada.
Hace varios años trabajamos fuertemente para derogar esa ingrata, infame y
triste ley de impunidad, trabajamos todos nosotros con mucha fuerza. Quien habla
integró el ejecutivo de la Comisión por el Voto Verde y fue secretario del área
de finanzas.
Trabajamos para conseguir las firmas y lograr que el pueblo uruguayo se
expidiera, hubo que trabajar muy duro, fue muy difícil, pero las firmas se
juntaron y el pueblo uruguayo se expidió en una expresión de democracia directa
que nosotros defendemos como una herramienta fundamental. Y en esa expresión del
pueblo lamentablemente desde nuestro punto de vista, no pudimos derogar esa ley
de impunidad.
Si
defendemos la democracia directa, si defendemos la opinión que el pueblo debe
dar en instancias fundamentales para el país lo tenemos que defender en todas
las instancias, cuando esa resolución nos es favorable y también cuando nos es
adversa. Y fue adversa para los intereses de quienes queríamos derogar la ley de
impunidad. Por tanto vamos a respetar esa ley de caducidad pero vamos a exigir
el cumplimiento de toda la ley, fundamentalmente del artículo cuarto que
establece que tenemos que conocer qué ha pasado con los ciudadanos presos,
desaparecidos, adultos y niños hasta el último y no descansaremos hasta saber
qué ha pasado con cada uno de estos ciudadanos. Pero de la misma manera que
actuamos con esta lealtad institucional hacia el pueblo uruguayo exigimos,
porque tenemos derecho a hacerlo, somos la primer fuerza política del país y nos
apoya el 50% de los ciudadanos uruguayos y en esa condición exigimos, que
aquellos que defendieron y defienden la ley de Caducidad no hagan de esta un
chicle para tratar de introducir en ella circunstancias, casos o personas que no
están contempladas en esa ley de caducidad.
Lealtad
institucional hacia el pueblo de un lado, lealtad institucional hacia el pueblo
del otro.
Me
resisto a creer que podamos asumir que el Estado uruguayo mandató a militares a
raptar a una joven mujer embarazada para robarle a su niña y matarla después, no
puede ser que esto lo haya hecho el Estado uruguayo, esto no lo ampara la ley de
caducidad. Me resisto a creer que haya alguien que piense que la ley de
Caducidad puede amparar a quienes mataron al Toba y a Zelmar. Y me resisto a
creer que haya quien diga que esta ley de impunidad protege a los civiles cuando
realmente esta ley de caducidad no los protege.
Democracia plural y plena, esto es lo que quiere el pueblo uruguayo, siempre lo
ha querido.
En esa
Democracia plural y plena debemos reconocer la igualdad en la diversiad y
debemos respetar las diferencias que es el nuevo desafío de los tiempos
actuales. Diferencias culturales que deben ser respetadas, diferencias
religiosas, diferencias de raza, diferencia de opción sexual, diferencia de
capacidades distintas, diferencias de género y defender además el pleno
ejercicio de sus derechos. Esto es lo que queremos como democracia en el
Uruguay, esta es nuestra identidad frenteamplista, compañeras y compañeros.
Desarrollo sustentable para que la producción y el trabajo dignifique la vida
del hombre y de la mujer en el Uruguay respetando el medio ambiente, vaya si
tendremos señas de identidad.
La lucha
total e irrestricta contra la deshonestidad y contra la corrupción en la acción
política y en la gestión pública, la lucha frontal contra la corrupción.
Como lo
fuimos en el 71 lo queremos ser ahora, 33 años después, la voz de aquellos
uruguayos que quieren una sociedad más justa, más fraterna, más solidaria, más
humana. Y en ese sentido entonces convocamos a los trabajadores de la ciudad y
del campo, a los desocupados del campo y de la ciudad, a los jubilados, a los
estudiantes, a los intelectuales, a los pequeños y medianos productores rurales,
industriales y comerciantes a unir nuestras fuerzas como decía Artigas "unión
caros compatriotas y estar seguros de la victoria" y de los cambios que el país
necesita y que se aproximan.
Tenemos
que congregar a los desconformes, a los perjudicados, a los excluidos y a los
marginados por este sistema político y económico para trabajar juntos, para
lograr los cambios que necesita la sociedad uruguaya.
Estas
son nuestras señas de identidad, pero quiero hablar de dos señas más,
absolutamente propias de nuestro Frente Amplio.
Nuestra
fuerza política es una coalición de partidos políticos y de movimiento y una de
las herramientas fundamentales para lograr avanzar en nuestra propuesta es la
existencia, la permanencia, y el Frente Amplio no sería Frente Amplio si no los
tuviera, de los Comité de Base, de los Comité de Base del Frente Amplio. Los
tenemos que impulsar, los tenemos que apoyar, los tenemos que actualizar y
adoptar a la realidad del tiempo actual. Pero el Frente Amplio debe tener sus
Comité de Base como herramienta de intercambio social y político, como elemento
articulador entre la sociedad y la fuerza política. Este es nuestro principal
elemento de identidad ante el mundo y ante el resto del Uruguay, nuestra gente,
nuestros compañeros, nuestros Comité de Base. Fuerza compañeros, vamos arriba
con los Comité de Base, vamos arriba con los frenteamplistas que trabajan cada
vez más.
La
segunda seña de identidad propia de nuestro FA, característica de nuestro FA es
la unidad. La unidad en la diversidad, la unidad en la pluralidad y esa
herramienta formidable de la unidad es la que ha permitido este crecimiento y
esta implantación tan importante del Frente Amplio en la sociedad uruguaya. Una
fuerza política que practica la democracia hacia adentro como la exige hacia
afuera. Una fuerza política que discute todos los temas, que los analiza con
argumentos, con respeto, con tolerancia, en los ámbitos que corresponde
institucionalmente hablando.
Yo
siento un profundo respeto y una gran admiración por compañeros o grupos
políticos de nuestro Frente Amplio que en algunas ocasiones son minoría pero
defienden con fuerza, con dignidad, con argumentos su posición, porque sabemos
que en otras oportunidades, otros que en alguna ocasión integraron posiciones
mayoritarias quizás tengan que también enfrentar posiciones minoritarias. Pero
en el Frente Amplio o por consenso o por mayoría se resuelve y como corresponde,
se respeta la resolución de las mayorías y se respeta la posición de las
minorías.
Por
estas consideraciones uruguayas y uruguayos, compañeras y compañeros
frenteamplistas, por estas señas de identidad, por esta marca que tiene el
Frente amplio y los frenteamplistas es que estamos en el primer lugar de la
consideración de los uruguayos en este día y no por descarte. No queremos ganar
porque ellos sean malos, queremos ganar porque somos mejores, sin mesianismo y
sin arrogancia. Que no se equivoque la paloma, no estamos primeros porque ellos
son malos, estamos primeros porque somos lo que somos.
Esta es
la realidad con la que enfrentamos el inicio de este año electoral, y este es el
segundo aspecto que quiero analizar con ustedes en la noche de hoy. 2004 es un
año electoral, pero no es exclusivamente electoral, no es solo electoral. En el
2004 las uruguayas y los uruguayos van a seguir viviendo con sus problemas, el
Uruguay tendrá que resolver esos problemas y tendrá que aprovechar las
oportunidades que se presenten. Por tanto en este año electoral esta fuerza
política dice que su primer compromiso es seguir trabajando por todos los
uruguayos para intentar ayudar a solucionarle los problemas que tienen, esa es
nuestra primer tarea.
En el
Parlamento, en el gobierno departamental de Montevideo, en las Juntas Locales,
en las Juntas Departamentales, esa es nuestra primer tarea. Y habrá compañeros
que querrán hacer la tarea del trabajo institucional que tienen asignada por
voluntad popular y también querrán hacer legítimamente válido, una campaña
política electoral en un año electoral. Si pueden hacer las dos cosas bien
bienvenido sean, pero le pedimos a las compañeras y a los compañeros que tienen
las dos posiciones, que si no se sienten capaces de hacer bien las dos elijan
una, opten por una y renuncien de la otra porque eso es darle cristalinidad a la
actuación política de los frenteamplistas.
Y en
este año electoral también esta fuerza política va a enfrentar este enorme
desafío. Lo haremos con fuerza, con vigor, con convencimiento de lo que estamos
haciendo y de lo que estamos diciendo. Pero va a ser mucho el trabajo que
tenemos que llevar adelante, no hay nada ganado uruguayas y uruguayos,
frenteamplistas, está todo por ganar y está en nuestras manos y son nuestras
posibilidades reales si trabajamos fuerte, mano a mano con la gente, en cada
minuto desde ahora, en cada lugar, en cada instancia, en cada momento para hacer
conocer cuál es nuestro proyecto, cuáles son nuestras ideas, para seguir ganando
voluntades y entonces sí consagrar en las próximas elecciones nacionales un
gobierno de la izquierda uruguaya por primera vez en este país.
Nos
tenemos que olvidar de las encuestas, tenemos que trabajar como si no tuviéramos
un solo voto y tuviéramos todos que ganar. Porque además una elección, como lo
dijimos en algún plenario nacional de nuestra fuerza política, no se gana o se
pierde en 4, 5 ó 6 meses de una campaña electoral, se gana o se pierde por el
trabajo que se hace durante los 5 años que dura un período de gobierno.
Y en ese
sentido entonces encararemos esta campaña electoral con optimismo, con
responsabilidad, con transparencia, con inteligencia, con perseverancia, con
humildad y con unidad.
Con
optimismo que no quiere decir exitismo. Estamos seguros de nuestras fuerzas,
confiamos en lo que hacemos, sabemos que el pueblo uruguayo confía en esta
fuerza política y sabemos que vamos a ganar reitero por lo que somos y no por
descarte.
Con
responsabilidad, conscientes de la realidad histórica que estamos viviendo, con
la responsabilidad que siempre esta fuerza política ha tenido para enfrentar los
problemas que tiene el Uruguay y los uruguayos.
Lo
haremos con transparencia, que quiere decir que en una contienda electoral lo
bueno es que esa contienda sea entre los proyectos de país que se presenta por
parte de cada fuerza política y que no se transforme en un torneo mediático de
insultos, de rumores, de agresiones o de provocaciones.
Va a ser
dura la contienda, desde adentro y desde afuera. Desde adentro porque cada grupo
del Frente Amplio, del Encuentro Progresista, de la Nueva Mayoría con todo
derecho tiene que marcar su perfil, dibujar su silueta, expresar lo que es y al
mismo tiempo mantener la unidad, condición indispensable para seguir avanzando y
desde afuera porque históricamente es la primera vez que se está dando la gran
batalla para desalojar del poder a los partidos tradicionales. -y esta fuerza
política está preparada para esa batalla y para asumir con responsabilidad y
seriedad el gobierno si así lo decide el pueblo uruguayo.
Y vamos
a encontrar confrontaciones con las otras fuerzas políticas, y yo aquí quiero
hacer un paréntesis y referirme a esas fuerzas políticas, a quienes integran
esas fuerzas políticas. Seguramente hay muchos integrantes del Partido Colorado
y del Partido Nacional que se oponen a nuestro proyecto porque están
honestamente convencidos, de que el proyecto de ellos es superior al nuestro y
está bien, y van a luchar con todas sus fuerzas como lo vamos a hacer nosotros
para que el proyecto que cada uno defendemos sea acompañado por la mayoría de
los uruguayos. Y estoy seguro que esos ciudadanos de los partidos tradicionales
que van a defender con fuerza su proyecto porque lo creen mejor lo van a hacer
con honestidad, lo van a hacer con respeto, lo van a hacer con tolerancia, lo
van a hacer con inteligencia y bienvenidos sean.
Pero
sabemos también que hay quien va a enfrentar los proyectos desde el punto de
vista ideológico y ahí el dogmatismo va a entrar y ya la contienda no va a ser
tan limpia. Y sabemos también que hay un grupo de ciudadanos que detentan el
poder o lo han detentado desde los partidos tradicionales que han tenido una
enorme cantidad de privilegios, que se han prendido de la teta del Estado y no
la quieren largar, que han obtenido sus riquezas legal o ilegalmente, que van a
recurrir a cualquier instancia o a cualquier forma de confrontación. Ya lo están
haciendo, con agravios, con mentiras, con ataques infundados, provocando,
buscando que entremos en ese juego. Y ese es un juego de miserables en el que no
vamos a entrar. Ese es el juego de los débiles, de los que no tienen argumentos
para contraponer con respeto y tolerancia en una sociedad libre, plural y
democrática. Por eso abogamos por la transparencia, vamos a actuar con
inteligencia, ya lo hemos resuelto, la estrategia de nuestra fuerza política es
la estrategia hoy que debe tener el país. El país de las mayorías, el país de
los que sufren, el país de los que no tienen trabajo, el país de los que ven
cómo se pisotean el derecho de los trabajadores y cómo se pasa por encima a las
conquistas sociales. Esa estrategia de país es la estrategia de nuestra fuerza
política.
Lo
haremos con perseverancia como lo saben hacer ustedes, compañeras y compañeros
frenteamplistas. Ustedes que son el símbolo de esa identidad de la que hemos
hablado y que yo en este momento la puedo representar con ese frenteamplista o
con esa frenteamplista que con su bandera camina por los costados de la
carretera, de los caminos rurales, de las calles de la Patria para ir a los
actos del Frente, del Encuentro, para instalarse en mesas, para juntar firmas,
para hablar con los uruguayos, lo hace anónimamente, vibra, siente, quiere, ama
al pueblo uruguayo. Ese es nuestro signo, esa es nuestra imagen, la imagen del
trabajo y la perseverancia. Lo vamos a hacer con humildad, sin mesianismo, sin
orgullo desmedido y sin soberbia que es tan mala consejera.
Con la
humildad de saber que no conocemos todo. Con la humildad de saber cuáles son
nuestras debilidades, nuestros errores, pero también con la humildad de decir
que estamos trabajando fuerte porque queremos seguir siendo servidores de esta
sociedad, porque el gobernante no es más que eso, un trabajador y un servidor
del pueblo que le paga y que lo puso para que lo sirva.
Y lo
vamos a hacer en unidad, que no le quepa a nadie la menor duda que lo vamos a
hacer con esa herramienta fundamental del Frente Amplio y del Encuentro
Progresista y de la Nueva Mayoría que es la unidad.
Así
vamos a encarar este año electoral, ahora, en los primeros días de marzo vamos a
salir a recorrer el país, personalmente lo voy a hacer como Presidente de esta
fuerza política. Y lo voy a hacer llevando adelante dos elementos fundamentales
de intercambio con la gente, el primero vamos a hablar del programa que
construimos a lo largo del año pasado, de ese programa que en la Comisión
Integrada de Programa del Encuentro Progresista, con más de 700 técnicos,
profesionales universitarios, docentes, investigadores, trabajadores,
empresarios, jubilados, jóvenes, estudiantes, compañeros, dirigentes políticos,
han trabajado duramente durante un año para elaborar este programa. Han
recorrido el país la Comisión Integrada de Programa y en cada departamento
integró la Comisión de Programa de ese departamento. Y esos compañeros que
constituyeron las Comisiones de Programa Departamentales se reunieron con todos
los uruguayos que pudieron, reitero empresarios, trabajadores del campo y la
ciudad, comerciantes, exportadores, distintas organizaciones sociales y
religiosas y fueron elaborando descentralizada y participativamente, cada
programa departamental que está fuertemente concatenado con el programa del
gobierno nacional que no fue elaborado por una elite de iluminados entre cuatro
paredes sino que fue elaborado por el trabajo de todos los frenteamplistas y
encuentristas a lo largo y ancho del país. Que fue discutido en nuestro Congreso
y que fue aprobado en el Congreso. Que hay que mejorar, si señor, siempre hay
que mejorar. Que quedan cosas pendientes, si señor, quedan cosas pendientes. Que
tenemos que ajustar algunos detalles, si señor los tenemos que ajustar, lo
decimos. Pero resulta que por ahí surgen integrantes de otros partidos políticos
que se toman la osadía y el atrevimiento de preguntarnos y de conminarnos a que
hablemos porque no tenemos un programa y resulta que los que no tienen un
programa, por lo menos que yo conozca, son ellos, hasta este momento. Esta es la
única fuerza política que ha trabajado de esta manera el programa. Y que
trataremos de mejorarlo, cómo no, es una herramienta de trabajo. De esto vamos a
hablar de acá al 27 de junio.
Y vamos
a hablar de un segundo tema que es fundamental. El 27 de junio así esta fuerza
tenga un candidato o un precandidato para la Presidencia de la República, tenga
dos o tenga 5 yo como Presidente de esta fuerza política le voy a pedir a todos
los frenteamplistas y encuentristas del país que el 27 de junio concurran
masivamente a votar dentro del Frente Amplio al candidato que quieran, al que
elijan, al que prefieran, al que consideren mejor pero desde el 27 de junio
vamos a consolidar dentro de nuestra fuerza política la concurrencia masiva para
demostrar desde ahí que somos más, que somos más, que por algo estamos primero.
Y
después del 27 de junio cuando el pueblo frenteamplista, encuentrista, de la
Nueva Mayoría decida allá el candidato que resulte electo, si es nuestro caso,
recorreremos nuevamente el país esta vez como candidato para hablar de nuestro
plan de gobierno. Pero para hacerlo mano a mano con la gente, pueblo a pueblo,
cara a cara, esa es nuestra herramienta de trabajo, en cada ciudad, en cada
pueblo, en cada villa, en cada núcleo poblado, ahí vamos a estar hablando con
todos los uruguayos para explicarle cuál es nuestro programa y cuál es nuestro
plan de gobierno. Así vamos a trabajar este año compañeras y compañeros, unidos,
fuertes, convencidos.
Pero
resulta, y este es el tercer aspecto que quiero tocar en la noche de hoy, que de
acá al primero de marzo del 2005, los uruguayos que alquilan una vivienda van a
tener que pagar 12 meses de alquiler, van a tener que pagar 12 recibos de UTE,
12 recibos de agua, si tienen teléfono van a tener que pagar el teléfono,
quienes tienen viviendas compradas por el BHU van a tener que pagar la cuota,
quienes no tienen trabajo van a seguir sufriendo buscando trabajo a ver si
encuentran alguno, los trabajadores van a tener que seguir luchando para
defender sus derechos, para mejorar su salario, los jubilados también, los niños
irán a la escuela, habrá que ir a centros asistenciales, a centros educativos,
la vida sigue.
Por
estos días entonces y más allá de la contienda electoral y en este año
electoral, hemos escuchado al Poder Ejecutivo, al gobierno uruguayo decir que
este año va a dedicar plata en inversión pública para generar puestos de
trabajo, bienvenido sea.
Si en
este año el gobierno decide atender las urgencias más urgentes y trabajar en la
dirección de mejorar las condiciones de vida de los uruguayos puede contar con
el Frente Amplio y el Encuentro Progresista. Pero si en este año el gobierno
sigue gobernando mal, sigue con las medidas impopulares que ha concentrado tanto
la riqueza en manos de unos pocos y ha extendido tanto la pobreza también va a
contar con el Frente Amplio pero en la oposición más frontal a esas medidas
impopulares como lo hemos hecho hasta ahora.
También
por estos días compañeras y compañeros hemos escuchado de parte de grupos
políticos de los partidos tradicionales hablar de lo que piensan a partir del
primero de marzo del 2005 y han dicho, nosotros proponemos una tregua de 30
meses cualquiera sea el gobierno electo a partir del primero de marzo del 2005.
Otros han dicho si gana el Frente Amplio - Encuentro Progresista, aunque
nosotros no estamos en esas filas estamos dispuestos a trabajar y apoyar, y
bienvenido sea. Porque aunque el Encuentro Progresista Frente amplio gane en la
primer vuelta por mayoría importante, hipotéticamente hablando, de cualquier
manera vamos a buscar acuerdos políticos para dar una gobernabilidad fuerte al
próximo gobierno de esta fuerza política.
Pero
viendo estas propuestas que nos parecen muy bien, que las recogemos, que las
aceptamos y sabiendo cuál es la realidad, que hay miles y miles de uruguayos que
no pueden esperar un año, porque no puede esperar el tercio de los uruguayos que
según la CEPAL están por debajo de la línea de pobreza, no pueden esperar más.
Porque de esos pobres uruguayos, el 47% son jóvenes menores de 18 años y de los
indigentes uruguayos, el 50% son menores de 18 años. No pueden esperar uruguayas
y uruguayos, más del 50% de los niños que nacen en hogares que están por debajo
de la línea de pobreza. Hasta cuándo van a esperar, y la mitad de esos niños son
hijos de madres adolescentes sin pareja estable y el 40% de esas madres
adolescentes tienen bajo peso al inicio de su embarazo por desnutrición, No
pueden esperar. De los niños de 1 a 5 años que se atienden en el Ministerio de
Salud Pública el 6% tiene un peso menor al que le correspondería por su edad y
el 13% tiene una talla menor a la que le correspondería por su edad, por
desnutrición. En el área metropolitana de Montevideo de acuerdo al último censo,
hay 3.100 niñas y niños que viven en situación de calle. De día en la calle,
comen lo que pueden en la calle, duermen en la calle, hacen sus necesidades en
la calle, sufren y lloran en la calle. Esos niños no pueden esperar. En 1986 en
este país por cada adulto mayor pobre había dos niños pobres, 15 años después en
el 2001, en este país, por cada adulto mayor pobre hay 10 niños pobres y esos
niños no pueden esperar.
Y si
hablamos de los jóvenes, los que empiezan el ciclo secundario, de 100 jóvenes
adolescentes que empiezan el ciclo secundario 19 lo terminan en los 6 años
programados, 23 quedan rezagados y 58 abandonan. En el Uruguay hay 66 mil
jóvenes que no trabajan ni estudian, no todos son pobres, pero son excluidos de
la educación y del trabajo y muchas veces es mucho más peligroso la exclusión
que la pobreza.
En el
año 2002 se fueron 35.000 uruguayos del país y en el primer semestre del 2003 se
fueron 25.000 uruguayos del país. 60.000 uruguayos, la mayoría de ellos jóvenes,
nos hemos transformado en un país de exportaciones no tradicionales de cerebros
y de mano de obra barata, esto es dramático y los jóvenes en este país no pueden
esperar. Somos uno de los países con mayor concentración de presos en proporción
a la población, cuántos de esos presos son jóvenes sin posibilidad de
rehabilitación. Los jóvenes y los niños que están desprotegidos, que están
desvalidos, que están excluidos, que están marginados no pueden esperar un año
más.
1.500
millones de dólares se llevaron delincuentes disfrazados de empresarios del
sistema financiero uruguayo, ladrones de cuello duro, impúdicos que robaron 1500
millones de dólares en un país donde hay niños que comen en los tachos de
basura. Ladrones impúdicos, que no nos digan que no hay plata para atender la
emergencia social de estos niños y de estos jóvenes, tiene que haber plata. Hubo
para ellos, hubo asistencia para el sistema financiero especulativo porque estos
ladrones sinvergüenzas se llevaron la plata. Tiene que haber plata para atender
la emergencia social de los niños y los jóvenes.
Si el
gobierno y las fuerzas políticas de este país que no son del Frente Amplio -
Encuentro Progresista y Nueva Mayoría lo quieren mañana mismo estamos dispuestos
a comenzar a trabajar para atender esas urgencias de nuestros niños y de
nuestros jóvenes marginados en el Uruguay, mañana mismo, en este año electoral,
sin diferencias, codo a codo, remangados a trabajar por los que más necesitan
como lo quería Artigas.
Hemos
hecho muchas propuestas, hacemos alguna por ejemplo para esta situación. Es
absolutamente necesario que declaremos un estado de emergencia sanitaria y
alimentaria de estos niños y estos jóvenes de todo el territorio nacional. Y en
función de ella, crear un Comité Nacional de Emergencia con los Ministerios
involucrados en el tema y aquellas instituciones estatales que puedan colaborar
y con organizaciones no gubernamentales, distintas organizaciones de nuestra
sociedad civil que se dedican con seriedad y tienen experiencia en estos temas
para que estudien y concreten desde ya medidas para atender esta emergencia
social.
Que en
cada departamento se creen Comités Departamentales, coordinados, regulados,
controlados por el gobierno departamental y con participación de estas
organizaciones. Y que se establezca rápidamente ya desde ahora una canasta
básica de alimentación para aquellos hogares que no tienen ingresos, que tienen
muchos niños, que tienen muchos hijos, que tienen ingresos insuficientes para
atender las necesidades básicas de alimentación. Que en las escuelas, que en la
enseñanza primaria se de una alimentación adecuada, desayuno, almuerzo y
merienda todos los días incluyendo sábados, domingos y feriados porque los niños
muchos de ellos se van los viernes de la escuela y no comen hasta el lunes y se
desmayan cuando llegan a la escuela porque tienen hambre, y que no nos digan que
no hay plata porque unos ladrones impúdicos, disfrazados de empresarios se
llevaron más de 1500 millones de dólares que son de todos los uruguayos. ¿Qué
vale más, esos ladrones sinvergüenzas o nuestros niños y nuestros jóvenes que es
a proyección del país hacia el futuro, uruguayas y uruguayos?
Implementar y coordinar tareas de asistencia sanitaria con el Ministerio de
Salud Pública, con la Universidad de la República, facultad de Medicina,
Odontología, de Ciencias Sociales, para atender las necesidades sanitarias de
estos niños y de estos jóvenes. Necesidades de atención a problemas físicos, de
problemas psicológicos y vaya si los habrá. Y de problemas bucales,
odontológicos y vaya que habrá, cuanto sufrimiento en esas muelitas picadas, en
esos dientes que faltan de bocas de niños que están sufriendo porque no tienen
la atención adecuada uruguayas y uruguayos.
Hacer
rápidamente un relevamiento, un censo de la situación de las familias que están
en situación de extrema pobreza, agilitar los trámites para la obtención de la
cédula y el carné de asistencia médica sin burocracias, descentralizadamente,
rápidamente para que se puedan instrumentar medidas adecuadas, lógicas, serias
para atender esta emergencia social.
El
Estado uruguayo y los viejos también, hay que hacer un plan de mediano y corto
plazo para estos niños y estos jóvenes que tendría que estar enraizados,
concatenados con un plan de largo alcance, pero qué le vamos a pedir a este
gobierno. Pidámosle por lo menos que atiendan ahora esa emergencia en nuestros
niños y en nuestros adolescentes, y si esta fuerza política llega al gobierno
sin hacer milagros, porque no lo vamos a poder hacer, sin prometer lo que no
vamos a poder hacer porque no vamos a poder arreglar este país de la noche a la
mañana ni en un año ni en dos porque es demasiado el deterioro que durante años
y años han llevado adelante, también tendremos que ocuparnos de los viejos y de
todos los uruguayos.
Estas
son las tareas que tenemos por delante compañeras y compañeros, el Estado
uruguayo, el gobierno ha destinado a las políticas de gasto social el 23,5% de
su Producto Bruto Interno, pero solo un 5% en atención directa a la niñez en
ANEP en el INAME, en Asignaciones Familiares y algo de un cálculo que se ha
hecho sobre lo que destina el Ministerio de Salud Pública para los niños en
situación de emergencia. Solamente un 5%, mientras ladrones de cuello blanco se
llevaron más de 1500 millones de dólares de este pueblo uruguayo. Ellos que
constituyen el núcleo de poder que se ha encaramado en el Uruguay en detrimento
de las mayorías sufrientes que son las que convocamos para transformarnos en su
voz, para trabajar en conjunto, unidos, para cambiar este Uruguay por una
sociedad mucho más humana, más fraterna, más solidaria, una sociedad como la que
quería nuestro padre Artigas.
Es mucha
la tarea que tenemos por delante, y a esa tarea los convocamos, nos entregaremos
con cuerpo y alma para llevarla adelante.
Soplan
nuevos vientos uruguayos y uruguayas en la comarca del Sur. Los cambios vienen
profundamente y desde abajo porque los está gestando el pueblo, el Uruguay
también ha comenzado a transitar ese camino de los cambios. Amanece un nuevo
tiempo, tenemos que trabajar por él. Para que un tiempo nuevo sea bueno, para
que un día nuevo sea bueno, el amanecer tiene que ser puro y rosado y acá en el
Uruguay ya hubo un amanecer rosado, profundamente rosado, premonitorio de
tiempos nuevos, de tiempos buenos, de cielos celestes, de justicia social, donde
los más necesitados sean los más privilegiados, donde podamos todos juntos
elaborar esa sociedad con la que soñamos.
A eso
los convoco uruguayos y uruguayas, a ese trabajo.
¡Vamos
arriba que podemos, minuto a minuto, segundo a segundo, semana a semana, esquina
en esquina, casa a casa, persona a persona, para lograr el apoyo masivo que
necesitamos para introducir estos cambios que el país necesita!
¡¡Vamos
arriba, vamos arriba que podemos!!!
Y hoy
compañeras y compañeros frenteamplistas; hoy, hoy más que nunca,
¡¡ Hasta
la victoria, siempre".
Volver: Frente Amplio