WASHINGTON - La persistente recesión en Europa y el letargo en el segundo trimestre de la economía estadounidense están afectando las perspectivas para la recuperación global este año, indicó el Fondo Monetario Internacional.
El FMI redujo sus proyecciones para el crecimiento mundial en 0,2 puntos porcentuales a 3,3%, o solo levemente por sobre la expansión del año pasado. Una excepción: Japón, donde el FMI dice que una política de relajamiento monetario y de estímulo fiscal están fortaleciendo las expectativas de crecimiento.
La debilidad generalizada en las proyecciones del informe Perspectivas de la Economía Mundial del FMI fija el tono de las reuniones que se realizarán más tarde esta semana entre ministros de finanzas y funcionarios de bancos centrales de todo el mundo en Washington, donde discutirán cómo reactivar una anémica recuperación mundial.
Sin embargo, el FMI prevé un mayor crecimiento para la segunda mitad del año. Si la crisis de deuda en Europa no empeora, se materializa un repunte en Estados Unidos y China registra un robusto crecimiento, estos factores impulsarán una expansión mundial de 4% el año próximo, señala el fondo.
El FMI dice que los problemas de Europa están arrastrando al resto del mundo, a medida que la austeridad fiscal en la eurozona retarda el crecimiento más de lo esperado. El FMI señala que los gobiernos deben disminuir el ritmo de los recortes presupuestarios. Al mismo tiempo, los estados del euro deben asegurar a los inversionistas que la deuda puede reducirse a niveles saludables al adoptar duras decisiones políticas para reestructurar sus economías.
Ahora el FMI espera que la economía francesa se contraiga este año, en lugar de expandirse como se esperaba en sus proyecciones de enero. La producción en Italia y España ahora se estima se contraerá en torno a 1,5% este año.
La crisis del euro ha generado cuatro rescates del FMI y una prolongada recesión. La debilidad económica se está expandiendo desde las economías más pequeñas y débiles hacia los países centrales, dice el fondo.
"Esto podría poner en duda la capacidad de los países centrales para ayudar a los periféricos cuando lo necesitaran", dijo el economista jefe del FMI, Olivier Blanchard.
La austeridad fiscal en la región está retrasando el crecimiento más de lo esperado. El FMI dice que los gobiernos necesitan desacelerar el ritmo de los recortes presupuestarios.
En tanto, se estima que China crecerá 8% este año, con una fuerte expansión interna y una renovada demanda internacional por su bienes.
En una de las pocas revisiones al alza en el informe, el fondo alabó la agresiva flexibilización monetaria de Japón. El FMI agregó casi medio punto porcentual de crecimiento a la proyección del país para 2013 en relación a su estimación previa, a 1,6%.
Aunque redujo marginalmente las expectativas de crecimiento para 2013 en Estados Unidos y China, el FMI aún es optimista de que las dos mayores economías mundiales impulsarán la expansión global el año próximo. La economía estadounidense se expandiría solo 1,9% este año, arrastrada por nuevos impuestos y recortes presupuestarios que el fondo considera demasiado severos durante una recuperación.
El FMI espera que los actuales recortes de gastos en Estados Unidos sean reemplazados por un ajuste presupuestario más lento. El fondo estima que Estados Unidos crecerá 3% en 2014.
WSJ 16/04/2013