Por Ramón Lobo - Junio 2013

Con gran beneplácito recibimos la decisión de la Dirección Nacional de la puesta en funcionamiento de la Escuela de Cuadros “Comandante Hugo Chávez”; esta iniciativa permitirá la formación y fortalecimiento ideológico de una vanguardia política que a su vez, debiera convertirse en multiplicadores y facilitadores para hacer del Partido una Gran Escuela.
La Revolución sigue avanzando, el pasado 14 de abril le demostramos al mundo la convicción de un Pueblo por trajinar el sendero que marco el Comandante Supremo Hugo Chávez; este transitar debe ser acompañado por un mejoramiento sistemático en la Gestión Pública y en la generación de Conciencia Política. Sobre el primer punto, vemos como el Presidente Maduro se despliega por todo el país con el Gobierno de Calle; para abordar, lo planteado en segundo término, se hace indispensable la participación activa del PSUV y Fuerzas Aliadas a fin de lograr una sólida educación política de nuestra militancia y pueblo trabajador para lograr comprender adecuadamente el momento y generar las herramientas ideológicas que oriente el ¿Qué hacer?, ¿Cómo hacerlo?, ¿Con quién y para quien hacerlo?; en aras de acelerar la construcción del Estado Socialista



En la página web www.formacion.psuv.org.ve, puede encontrarse toda la información referente a la Escuela de Cuadros: Principios, conceptos, objetivos, niveles de formación, entre otros. Consideramos pertinentes señalar tres principios expuestos en la página mencionada: 1) La formación ideológica está orientada a desarrollar el aspecto teórico de la militancia, pero, ante todo, estimular el trabajo partidista en función de la transformación social. 2. La formación ideológica constituye una  tarea esencial para elevar la conciencia socialista. Se desarrolla en forma individual y colectiva, pero, fundamentalmente, en el marco de la lucha por la sociedad socialista. 3. La formación ideológica debe trascender la estructura partidista e incidir, igualmente y de manera determinante, sobre los frentes sociales. La esencia de la política revolucionaria es el trabajo con las masas populares. Una vez más Marx: “Una idea se transforma en una poderosa fuerza material, cuando conquista la conciencia de las masas populares”.

Asimismo queremos destacar la posibilidad y rigurosidad en la formación, al establecer un mecanismo que permitirá atender a toda la militancia independientemente del conocimiento que pueda tener, en tal sentido, los estudios se desarrollaran en tres niveles:

Básico: Dirigido a toda la militancia y el propósito consiste en transmitir los conocimientos elementales para la militancia revolucionaria: El Partido y el Programa de Gobierno.

Intermedio: Dirigido a cuadros del partido, formados o en formación, en función de consolidar y elevar el nivel ideológico de nuestros militantes. En este nivel se formarán los instructores de la Escuela del Partido.

Superior: Se trata de cursos especializados de alto nivel, dirigidos a la dirigencia del Partido y del Estado, así como para cuadros del Parido de elevada formación.
El proceso formativo debe proveer los instrumentos necesarios para la lucha ideológica y el fortalecimiento organizacional, logrando fundamentalmente, entre otros, el entendimiento e internalización de la conciencia y lucha de clase, solo así, podremos trascender a una sociedad superior.

Estamos en la constitución de un partido revolucionario de masas y dicho objetivo se hará más fácil y rápido con la recién creada Escuela de Cuadro “Hugo Chávez”, por tal motivo, debemos prestarle el máximo apoyo desde las distintas instancias de nuestra organización y de esta manera cumpliremos con honor la tarea de construir la Conciencia Socialista en homenaje a nuestros Libertadores, al Comandante Chávez y al Pueblo Venezolano.
“…no habrá revolución sin ideología revolucionaria, no habrá socialismo sin una  conciencia socialista, comunitaria y social…” Hugo Chávez


¿QUÉ HACER COMO REVOLUCIONARIOS(A)?

Por Ramón Lobo - Diputado del PSUV Asamblea Nacional


El resultado electoral obtenido el pasado 14 de abril conlleva a las fuerzas revolucionarias a evaluar concienzudamente los mismos, en aras de interpretar las señales que envía el colectivo nacional. Las consideraciones son necesarias, en primer término, debemos destacar la consolidación de una votación mayoritaria que internaliza el sentimiento Chavista y el legado del Comandante Supremo. A pesar de la adversidad fundamental expresada en la ausencia física de Chávez para conducir el proceso electoral y dificultades propias  del quehacer diario como el suministro de energía eléctrica, el cual fue saboteado,   la guerra económica a través del desabastecimiento, especulación, propiciado por un sector oligopólico de la economía y la manipulación mediática; el Pueblo Venezolano pudo superar estas maniobras y obtener una Victoria, que nos permite seguir avanzando en la Construcción de la Patria Socialista a través de la implementación del Plan de La Patria.
En segundo lugar, no podemos obviar el avance electoral de la contrarrevolución que logro a través de promesas electorales falsas, cautivar a una pequeña parte de venezolanos que en su momento apoyaron al Comandante Chávez. Ejemplo de estas promesas tenemos, el ofrecimiento de  cesta ticket a los pensionados del IVSS a sabiendas que la revolución pasó de 370.000 que existían en el año 1998 a 2.400.000 beneficiarios al cierre del 2012, aumento generalizado de sueldos y salarios en un 40 %; el gobierno de Chávez ha aumentado todos los años el salario mínimo. Algunos pensionados y/o trabajadores compraron estas ofertas engañosas de la burguesía. Es impostergable avanzar aún más en la conciencia de clase.

Partiendo de lo señalado y de la clarividencia política que caracterizaba al Comandante nos corresponde  inmediatamente tanto en la gestión, como en la esfera política la aplicación de la 6R señaladas oportunamente por el Líder y retomadas por el Presidente Nicolás Maduro. Las primeras 3R fueron manifestadas al momento de la no consecución de la victoria con motivo de la Reforma Constitucional, para ese entonces era “Revisión, Rectificación y Reimpulso”; y las segundas 3R surgen una vez culminado el referéndum de la Enmienda Constitucional, “Reunificación Repolitización y Repolarizaciòn”. En suma, tenemos lo conocido como las 3R² “Revisión, Rectificación, Reimpulso, Reunificación, Repolitización y Repolarización”, las cuales  implica el reconocimiento de nuestros logros y de nuestras ventajas estratégicas frente al adversario, pero también de un conjunto de errores, deficiencias y obstáculos que podrían dificultar el logro del objetivo estratégico, que no es otro que consolidar la Revolución Bolivariana en su avance hacia el Socialismo (Líneas Estratégicas de Acción Política)

El no haber asumido oportunamente y con la contundencia del caso las instrucciones  que en esta área nos dio el Líder, nos llevó al estado actual donde se hace imprescindible, y así lo ha interpretado la Dirección Política de la Revolución,  hoy día para la continuidad de la Revolución  el aplicar sin compasión las 3R². Es fundamental identificar los obstáculos que impiden el avance de la Revolución; estos obstáculos deben ser combatidos y superados para lograr la reunificación de todos los sujetos sociales y políticos que comparten los objetivos estratégicos, rumbo a la conformación del Gran Polo Patriótico.

Asociado a lo expuesto en las líneas precedentes podemos confirmar que Independientemente de la brecha en votos con que hubiese triunfado la Revolución Bolivariana, la derecha iba a declarar el fraude sin presentar ningún tipo de pruebas, esta situación se podía deducir por los ataques incesante que durante la campaña electoral hicieron en contra del CNE; el mismo CNE que declaro ganador al ex candidato presidencial de la burguesía el pasado 16 de diciembre como gobernador de Miranda. La esquizofrenia de Caprichito fue tal y para cumplir con el guion que le establecieron desde el norte, desconoció los resultados y manipulo pequeños sectores para generar acciones violentas que segó la vida a 09 venezolanos y dejo más de 100 heridos; adicional a actos vandálicos sobre CDI,-a pesar de haberles ofrecido en campaña la nacionalidad a los médicos cubanos que apoyan la Misión Barrio Adentro-, Mercales, Pdvales, entre otros. Caprichito demostró nuevamente su rostro fascista ya aplicado en el golpe de estado del 2002 y le agrego en esta ocasión su famosa frase “descarguen su arrechera”

Sobre la base de lo expuesto y entendiendo  la obsesión del imperio y sus operadores políticos nacionales a quienes no les importa generar caos y muertos en el país con tal de salir de la Revolución Bolivariana; así como, reconociendo donde se encuentra el verdadero adversario, se nos exige como revolucionarios(a) la capacidad para comprender el momento histórico, el cual orienta a lo interno inicialmente tolerancia y unificación, a la par de eficiencia y calidad revolucionaria. Igualmente, debemos reafirmar y defender los principales logros como lo es la soberanía nacional, el protagonismo popular, la politización de la sociedad, la inclusión social y avance progresivo en la satisfacción de las necesidades humanas, asimismo, la elevación de la conciencia de nuestro pueblo. Al igual que la defensa de los logros, debemos enfrentar decididamente dos problemas que nos  afectan gravemente, el oportunismo y el sectarismo. No encarar estas desviaciones puede ser falta para el partido y la revolución.

La coyuntura exige voluntad y claridad política para reafirmar el ímpetu revolucionario, avanzar en la organización política y popular más allá de lo meramente electoral, vencer cualquier escenario de inercia y dispersión de las fuerzas; de igual manera, la construcción real de una unidad inquebrantable, con la irreverente discusión constructiva, la disciplina necesaria y la lealtad a los principios de la Revolución. Solo así podemos seguir avanzando en la construcción de la Patria Socialista y cumplir con la voluntad del Comandante Chávez