• 50fa2.jpg
  • arosa.jpg
  • bridge1a.jpg
  • bridge2.jpg
  • bridge3.jpg

Portada

Tenemos que hablar -Por una Coordinación Frenteamplista

151
Una nueva concepción de la política “ ninguno de esos militantes estaba dispuesto a abandonar sus banderas, a entregarlas a representantes para que estos actuaran separados del pueblo.” Ruben López...

2024 0417 -17 de abril de 1972. Asesinato de 8 comunistas. Su muerte no fue en vano.

1178
A 52 años de Los hechos de abril de 1972 El Chasque 17/04/2024 El 17 de abril de 1972 eran asesinados 8 comunistas en la Seccional 20, Montevideo. 52 años han pasado desde aquellos días trágicos....

1985 03 RODNEY ARISMENDI – Informe al activo de cuadros de Montevideo del Partido Comunista del Uruguay

1149
28 de marzo de 1985 Hace 39 años el PCU en la palabra de Arismendi hacía un análisis de la situación, apenas unos días después de la asunción de Sanguinetti como presidente de la República....

2024 03 Claridad estratégica y flexibilidad táctica en Lenin

1365
VALERIO ARCARY TRADUCCIÓN: ROLANDO PRATS JACOBIN El Chasque 130 22/03/2024 Lecciones leninistas para el combate contra la extrema derecha. En esta alocución pronunciada en español el pasado 3 de...

2023 08 El Estado no es la solución

1512
UNA ENTREVISTA CON ADRIÁN PIVA Jacobin – 1/08/2023 El Chasque 130 22/03/2024 La teoría económica, incluso el marxismo, ha tendido a separar la política de la economía. Esto condujo a que sectores de...

2004 03 Seregni – Discurso en el Paraninfo de la Universidad, 19 de marzo de 2004

1239
El Chasque 19 de marzo de 2024 El 19 de marzo de 2004, en el marco de una serie de homenajes que se le organizó al cumplirse 20 años de su liberación, el general Liber Seregni habló en el Paraninfo...

1984 03 Discurso del general (r) Líber Seregni el día de su liberación. 19 de marzo de 1984

1356
Discurso del general (r) Líber Seregni desde el balcón de su apartamento de Bulevar Artigas y Bulevar España, pronunciado el 19 de marzo de 1984. El Chasque 24/03/2024 «Quiero decirles dos o tres...

1973 02 General Liber Seregni. Discurso del 9 de febrero de 1973

1170
General Liber Seregni (9/02/1973) El Chasque 25/10/2023 1973. Ante los hechos, el enfrentamiento de las FFAA con el Poder Ejecutivo, el Comunicado 4/73 del mismo día 9/02, el acuartelamiento de la...

De la injusticia a la convivencia con el horror.

1081
Julio Castillo El Chasque 129 15/03/2024 La Zona de Interés es un film que en la actualidad nos muestra que la convivencia con la injusticia y el horror es más común de los que parece. Noemí Klein,...

La mujer y la Lucha de clases

1008
El Chasque 128 8/03/2024 “ La chispa de la revolución contra la autocracia en Rusia Si el Día de la Mujer nació de las luchas sociales y políticas, su celebración en Rusia en 1917 fue el germen de...

1919 11 El Poder Soviético y la Situación de la Mujer. Vladimir Ilich Lenin

1285
Publicado el 6 de noviembre de 1919 en el núm. 249. De «Pravda». El Chasque 128 8/03/2024 El segundo aniversario del Poder soviético nos obliga a echar una ojeada de conjunto a lo que hemos hecho en...

1919 11 El Poder Soviético y la Situación de la Mujer. Vladimir Ilich Lenin

983
Publicado el 6 de noviembre de 1919 en el núm. 249. De «Pravda». El Chasque 128 8/03/2024 El segundo aniversario del Poder soviético nos obliga a echar una ojeada de conjunto a lo que hemos hecho en...

La obrera en la Rusia soviética. Inessa Armand

1030
8 de julio de 1920 El Chasque 128 8/03/2024 El poder soviético ha sido el primero en crear las condiciones en la que la mujer podrá coronar, finalmente, la obra de su propia emancipación. En el...

Sólo con la mujer proletaria triunfará el socialismo. Clara Zetkin.

1069
Discurso pronunciado en el Congreso de Gotha del Partido Socialdemócrata de Alemania el 16 de octubre de 1896. Reproducido como panfleto. El Chasque 128 8/03/2024 L os estudios de Bachofen [1] ,...

LA MUJER TRABAJADORA. Nadezhda Krupskaya

1355
Escrito en 1899 El Chasque 128 8/03/2024 Introducción Este panfleto fue escrito hace mucho tiempo, en 1899, en el pueblo siberiano de Shushenskoye, en la región de Minusinsk, en la provincia de...

La proletaria. Rosa Luxemburgo

1195
Escrito: 5 de marzo de 1914 El Chasque 128 8/03/2024 El día de la Mujer trabajadora inaugura la semana de la Socialdemocracia. Con el duro trabajo de estas jornadas el partido de los desposeídos...

¡Por la liberación de la Mujer! Clara Zetkin

1015
Pronunciado: Ante el Congreso Obrero Internacional de Paris, el 19 de julio de 1889. [1] Marxist.org El Chasque 128 8/03/2024 (Ciudadana Zetkin, diputada de las trabajadores en Berlín, asume bajo el...

Socialismo. Una visión critica sobre la propiedad social y las fuerzas productivas

1136
¿Cómo las relaciones de producción (la propiedad social) se convirtieron en trabas para las fuerzas productivas? Ruben López El Chasque 127 01/03/2024 El Capitalismo Desde El Chasque 114 y...

2024 02 Lenin: el único camino es la revolución. Higinio Polo

1294
Higinio Polo Publicado por Rebelión El Chasque126 23/02/2024 Hace un siglo que murió Lenin. Dos días antes de morir, Lenin había pedido a su esposa, Nadezdha Krúpskaia, que le leyese un cuento de...

53 años del FA y la visión de Rubio, Ehrlich y Patricia González acerca de su vigencia como fuerza política.

1062
Ruben López El Chasque 126 23/02/2024 “Estupefacto y cada vez más enardecido, el pueblo argentino asiste, una vez más, a una colosal estafa electoral. El embuste se hace en nombre de una democracia...

La izquierda en debate VI – Programa. Propiedad y Gestión

1123
Ruben López El Chasque 125 16/02/2024 El Período de Transición En El Chasque 121 proponíamos ver “ Algunos aspectos programáticos en torno a las experiencias del FA y frente a la posibilidad de...

Gramsci y el desafío del último Lenin: la primacía de lo político

1423
PETER D. THOMAS 9 de diciembre de 2009 TRADUCCIÓN: ROLANDO PRATS Publicado en Jacobin El Chasque 122 26/01/2023. El mayor legado que nos deja Gramsci es su intento de concebir el modo en que la...

2024 01 Lenin. En el centenario de su muerte. 21/01/2024 -21/01/1924

1793
Publicación Especial El Chasque 21/01/2024 Lenin, disfrazado caminaba contra la pared eludiendo la luz. Acompañado únicamente por un guardaespaldas, había logrado llegar al Instituto Smolny tras...

La izquierda en debate V – 100 años sin Lenin

1134
El Período de Transición Debilidades del progresismo ¿La supresión de los abusos del capitalismo o la supresión del propio capitalismo? Ruben López El Chasque 121 19/01/2024 “ La república burguesa...

Marxismo

3- 1849 04 Capital Productivo y Salario. Carlos...

Concentracion, productividad, empleo. Fragmentos de Trabajo Asalariado y Capital- Carlos Marx El...

11- El periodista Carlos Marx. María Luisa...

​ El Chasque 86 María Luisa Battegazzore 19/05/2023 Hace 140 años, ante la tumba de Marx, Engels...

4-El Manifiesto Comunista, 170 años después

Samir Amin 16/10/2018 No hay otro texto escrito en la mitad del siglo XIX que se haya mantenido...

241-Introducción al estudio de la filosofía y...

Antonio Gramsci Capítulo 1 Algunos puntos preliminares de referencia Hay que destruir el...

1-Rosa Luxemburgo. Estancamiento y progreso del...

[Este artículo fue escrito en 1903, veinte años después de la muerte de Marx. Aquí Rosa trata un...

3- 1881 03 Carta de Karl Marx a Vera Zasúlich

Este 5 de mayo se cumplen 200 años del nacimiento de Carlos Marx. Rescatamos estas breves palabras...

1-Engels. Transicion. Socialismo - Comunismo

Como han demostrado Marx y Engels: A la Comunidad Primitiva le sucedió una sociedad dividida en...

3- 1849 04 De trabajo Asalariado y Capital – Marx

www.quehacer.com.uy 04/10/2012 En estos momentos de profunda crisis económica en el mundo -es...

3- 1867 07 La acumulacion capitalista. Marx

El Capital - Tomo I - Capitulo XXIV - Karl Marx 7. TENDENCIA HISTORICA DE LA ACUMULACION...

El capitalismo

2023 -LA PROPIEDAD PRIVADA: ¿QUIÉN TIENE DERECHO...

Por Oscar González* El Chasque 91 “ El derecho de propiedad (terrible, y acaso no necesario...

2018- Teorías posmodernas y lucha de clases: El...

Boris Differ 07/11/2018 Un excelente texto, mostrando nuevas formas que toma el Revisionismo y el...

1886 Los Martires de Chicago -1º de Mayo

1º de Mayo día de los trabajadores -Martires de Chicago En 1880 quedó conformada la federación de...

2018- ¿Quién dijo “roto”? -La obsolescencia...

Silvia Nortes CTXT 12-04-2018 El diseño y producción de bienes a través de prácticas como la...

2007- La Comuna, el Estado y la Revolución

Daniel Bensaid 26 de agosto de 2007 Muchos lectores de Marx le reprochan un implacable...

5. El Estado. Marx

Para Marx, El Estado, es el instrumento de dominación de una clase por otra. “ (b) Pero, el...

1847- Propiedad Privada. Propiedad Social. F....

CAPITALISMO Propiedad Privada. Propiedad Social. Engels en El origen de la Familia, la Propiedad...

01- La Lucha de Clases. F. Engels - C. Marx

Capitalismo Lucha de Clases “ Así como Darwin descubrió la ley del desarrollo de la naturaleza...

01- Capitalismo - Origen

Capitalismo 01. Orígenes Marx demuestra que el desarrollo de la historia obedece a leyes,...

1907- Una visión del capitalismo. Jack London

Una visión del capitalismo es expuesta por el protagonista de la novela de Jack London (publicada...

Hacia las elecciones departamentales de mayo de 2010

Ruben López

Nuevamente estamos discutiendo en torno a las  candidaturas, ahora rumbo a las elecciones municipales de mayo de 2010.

Se plantea que lo importante es el programa, no el candidato, pero eso no está tan claro. No es que no sea lícito impulsar elementos programáticos y candidatos propios por parte de los sectores, pero los argumentos esgrimidos, que la prensa multiplica y muchas veces deforma, parecen más preocupaciones sectoriales o personales, alejadas de las responsabilidades para con la fuerza política y con los sectores populares que  se pretende representar.

 Es en este sentido que es necesario e imprescindible la discusión y elaboración de un nuevo proyecto de país, una visión estratégica para todo un período:

 “…, en este mundo globalizado y caótico, las actualizaciones programáticas de nuestro FA comenzarán a delinear en forma más precisa el carácter de la sociedad que aspiramos a construir, apoyados en la experiencia de nuestra propia historia, así como de la región y del mundo. Habrá que pensar más en el carácter de esa sociedad y en las vías para alcanzarla. Tendremos que ir delineando un proyecto, …. será una construcción colectiva, … en todos los ámbitos de nuestro FA, en sus órganos de conducción, en sus bases, en sus espacios de estudio y elaboración programática, …. Habrá que dar respuestas a la pregunta: ¿Qué país, que sociedad, nos proponemos construir?. ……………………………..

“Mi propuesta es que se establezcan dos objetivos: uno, delinear el proyecto de país como programa de largo plazo, de tal manera que los programas de gobierno se conciban como aproximaciones; y  dos, proyectar la estructura del Frente acorde a las nuevas realidades, sustituyendo la actual, absolutamente anacrónica.” (1])(Wladimir Turiansky)

 Y debemos agregar, en los tiempos que vienen una dura batalla ideológica, cultural, por ganar la cabeza de grandes masas.

 Por ello el fortalecimiento del Frente Amplio, la elaboración del proyecto estratégico para el mediano y largo plazo, ganar a las grandes mayorías para las ideas de un cambio radical y democrático, la superación y fortalecimiento de la organización, imprescindible para llevar adelante esas grandes tareas, con la participación de todos.

 Es en ese marco, de las tareas para el largo plazo, que debemos encarar los desafíos del presente.

 Volviendo al principio, el surgimiento de personalidades destacadas en los distintos lugares, ganando la adhesión de la gente o gozando de gran popularidad por su gestión, se transforman en un capital político para el FA, que no debe ser tirado por la borda, por estrategias sectoriales y  acuerdos puntuales dada una correlación de fuerzas coyuntural, relegando, disminuyendo, atentando contra el crecimiento de otros, sólo por el hecho de no pertenecer a un sector.

 Las candidaturas.

 El afán de protagonismo de  sectores y compañeros está bien, necesitamos debatir ideas, propuestas, programas, formar cuadros, proyectarlos como los verdaderos representantes de los intereses populares, que tengan la confianza de la gente, por su capacidad, por su honestidad, por su trabajo y espíritu de sacrificio, por el respeto hacia los ciudadanos. También aprendiendo de ellos.

¿Que impide elegir democráticamente titular y suplentes que conformen, además, el comando para la campaña electoral? ¿No es posible que esos tres o cuatro candidatos naturales compitan internamente y aquellos que queden relegados, pasen a ser los primeros en el equipo de gobierno?

 

¿Alguien piensa que nuestro pueblo no valorará como se debe tal gesto de desprendimiento personal, espíritu democrático, de respeto, primero hacia sí  mismo, hacia los adversarios coyunturales, y fundamentalmente  hacia los frenteamplistas, el pueblo todo, que tiene fundadas esperanzas en nuestra fuerza política?

 El consenso es una buena cosa. Los altos porcentajes para tomar resoluciones también, son una forma de no aplastar a las minorías, cumpliendo el objetivo de preservar la unidad.

 ¡Pero que decir del espíritu revolucionario, democrático, unitario, de desprendimiento, la ausencia de todo cálculo menor en aras del objetivo final, compartido, del compromiso de apoyar, sin vacilaciones una resolución tomada por la mayoría!

Se enaltece quién es capaz dejar algo, en aras de lo fundamental: los principios, el proyecto común, la unidad.

 ¿Que nos puede dar más fuerza, respeto, adhesión de la ciudadanía? Candidatos distintos –votar sin poder elegir-; o nuestros mejores candidatos en una lista, haciendo campaña en todo el departamento, con un solo programa, un solo discurso, siempre contemplando las distintas realidades.

 El Programa. Por una democracia radical.

Participación popular, involucramiento de la sociedad civil.

Una democracia radical, en  lo económico, social y político.

 En lo económico, optando por nuevas formas de apropiación por parte de la sociedad civil, propiedad social que eleve el papel del trabajador en la organización de la producción, de la apropiación del conocimiento, de la gestión, que asegure la redistribución del ingreso, la democratización de la sociedad.

 En lo social, la participación más amplia del conjunto de los trabajadores en todos los ámbitos de la producción, el trabajo, y  los ciudadanos en los lugares donde se decide su destino y el de su familia; el barrio, los centros de enseñanza, los centros culturales, de deportes, los gobierno locales.

 En lo político, el fortalecimiento del FA, la participación, la profundización del programa hacia un nuevo proyecto de país, ganar la conciencia de las grandes mayorías para los cambios radicales y democráticos, la transformación de la fuerza política en la herramienta para llevar a cabo esas grandes tareas.

 El Comité y los frenteamplistas: actores relevantes

El Comité de Base debe convertirse en un actor político, referente de la zona, por su compromiso, su papel relevante en la búsqueda de soluciones a los pequeños y a los grandes problemas. Pero además, en una actitud proactiva, estudiar la realidad de cada lugar para poder transformarla, con un programa local que atienda todas las realidades.

Las nuevas formas de participación que se expresaron en los últimos actos electorales, con fuerza e irradiando optimismo y confianza en las posibilidades de las nuevas generaciones –también de los más viejos- y en las nuevas tecnologías puestas al servicio  de la causa popular.

 Esencial será la participación tanto dentro de la fuerza política como en los más amplios ámbitos sociales, dando cabida a nuevas formas organizativas, que incluyan las redes y sus nuevas formas de comunicación y de información. El nivel de desarrollo de una democracia radical, estará dado por la mayor o menor participación de los ciudadanos en ese proceso, de su compromiso con el mismo. Esto hace necesario y sólo será posible a través de un gran cambio cultural en la conciencia del individuo transformándose en ciudadano sujeto de derechos. Construir los ámbitos democráticos donde participar, ser parte de una nueva hegemonía cultural, social y política.

 Hacia estas nuevas elecciones departamentales, donde además se eligen por primera vez alcaldes en cada municipio definido por la nueva ley, se hace necesario llegar al ciudadano, al vecino, con una visión abarcadora de cada lugar.

 Por ello debemos levantar en cada lugar los candidatos con más posibilidades de desarrollo, aquellos que mas se han destacado, que quizás más adelante puedan aspirar a los cargos de mayor responsabilidad en la república.

Cualquier lugar que ocupe un militante del FA, debe servir para su formación, su promoción, llegando hasta donde de su capacidad intelectual y de liderazgo.

 No sería bueno que mayorías circunstanciales permitan a sectores del FA, elegir su candidato en base a acuerdos que releguen a otros, sin una instancia amplia para tomar las decisiones, relegando una vez más a la masa frenteamplista.

 Por eso nos permitimos plantear nuestra opinión en la actual discusión sobre las candidaturas.

La actuación destacada de Daniel Martinez al frente de Ancap primero, del Ministerio de Industrias después y por último su precandidatura a la presidencia, proclamada por el Congreso del FA.

La actuación de Marcos Carámbula en Canelones, la enorme adhesión de la población a su gestión, el hecho de haber encabezado una opción en las internas, u Oscar de los Santos en Maldonado, también con una alta adhesión de la población, los demás intendentes del interior, deben ser valorados

 El reconocimiento público hacia estas personas, su prestigio, que el FA no debe dilapidar, sino promover. No por quienes son, ni por el sector al que pertenecen, sino por sus cualidades personales. Sin entrar en comparaciones, pero siguiendo la mejor historia del FA, como en su momento lo fueron Seregni, Crotoggini, D’Elia, Tabaré, Mujica, Astori, Arana,  hay que promover a quienes se destacan por sus condiciones. El tiempo y los hechos dirán  quien nos representará mejor en las máximas responsabilidades.

 Aquellos cuadros frenteamplistas que han cumplido con su cometido en distintas responsabilidades deben ser  tendidos en cuenta. En todo caso, donde no hay consenso, encontrar los mecanismos más simples y democráticos, de acuerdo a los tiempos, en que participe la mayor cantidad de electores posible, incluyendo la utilización de las nuevas tecnologías de la información.

 Montevideo. Uruguay. 04/01/2010

 [1] Ganar el hoy y asegurar el mañana. Wladimir Turiansky. www.quehacer.com.uy  

Dictadura y Resistencia

1984 03 Discurso del general (r) Líber Seregni...

Discurso del general (r) Líber Seregni desde el balcón de su apartamento de Bulevar Artigas y...

2023 06 San José, una sentencia histórica sobre...

El Chasque 94 14/07/2023 ————— SENTENCIA Nº 39/2023 San José, 1 de junio de 2023 V I S T O S: Para...

2023 07 Reflexiones necesarias. La lucha Continúa

El Chasque 93 7/07/2023 Estos meses han sido particularmente especiales para los uruguayos ya que...

El Golpe y la Resistencia. Ruben Lopez

El Chasque 93 7/07/2023 Ruben López La Huelga General es el primer acto de la resistencia a la...

1973 0709 LA RESISTENCIA -Julio de 1973

LA RESISTENCIA -Julio de 1973 09 07 1973 La manifestación en 18 de Julio. A las 5 en punto de la...

1973 0712 Declaración de la MR de la CNT por el...

Declaración de la MR de la CNT DEL 12 de Julio de 1973 con motivo de la resolución del 11 de julio...

1973 06 -27 de junio: algunas reflexiones a 50...

Alexis Capobianco Vieyto (Tomado de https://kalewche.com ) El golpe del 73: ¿solo una cuestión del...

303 -A 50 años del Golpe de Estado. Esteban Núñez

El Chasque 90 16/06/2023 Por Esteban Núñez El golpe de Estado del 27 de junio de 1973 en Uruguay,...

La corrupción de la dictadura que condiciona el...

Hemisferio Izquierdo: Fabián Werner 16/03/2023 La dictadura cívico-militar que azotó Uruguay en...