26 de setiembre de 2018

HERMANAS Y HERMANOS,
EN REITERADAS OPORTUNIDADES HEMOS ALERTADO A ESTA ASAMBLEA SOBRE LA MULTIPLICIDAD DE CRISIS QUE ENFRENTA LA HUMANIDAD Y LA VIDA EN SU CONJUNTO EN EL PUNETALAMENTABLEMENTE,
CADA AÑO ASISTIMOS A ESTE EVENTO PARA CORROBORAR QUE PESE AMUCHOS ESFUERZOS LOABLES,VARIAS DE ESAS CRISIS NO SOL0 SE MANTIENEN SINO QUE SE HAN MAGNIFICADO.


EN ESTA OPORTUNIDAD QUIERO HABLAR DE LAS TRES MAS GRANDES AMENAZAS QUE ENFRENTAMOS.

LA PRIMERA ES EL CAMBIO CLIMATICO.
CADA AÑO ES MAS CALIENTE QUE EL ANTERIOR,
CADA AÑO SE PRODUCEN FENQMENOS CLIMAT0L6GIC0S MAS SEVEROS,
CADA AÑO MAS PERSONAS Y OTROS SERES VIVOS SE VEN AFECTADOS DE MANERA IRREVERSIBLE POR HURACANES,
INUNDACIONES, SEQUIAS CONTAMINACIÓN
SI BIEN CONSIDERAMOS QUE LOS ESFUERZOS GLOBALES COMO EL ACUERDO DE PARIS SON IMPORTANTES,
MIENTRAS NO SE ATAQUEN LAS CAUSAS ESTRCUTURALES QUE PROVOCAN ESTA CRISIS, NO PODREMOS DETENERLA.
MAS AUN CUANDO El PRINCIPAL CONTAMINADOR EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD:
ESTADOS UNIDOS,LE DE LA ESPALDA A LA CIENCIA,AL MULTILATERALISMO Y,PORTANTO,A LA HUMANIDAD.

EL CAMBIO CLIMATICO ES CONSECUENCIA INSEPARABLE DEL CAPITALISMO,DE LA SOBREPRODUCCI6N Y DE LOS PATRONES DE CONSUMO.
EL PLANETA SE AGOTA Y CON EL LAVIDA.

LA SEGUNDA GRAN AMENAZA ES EL ARMAMENTISMO,
LA CULTURA DE LA GUERRA Y LA POSIBILIDAD DE UNA CATASTROFE NUCLEAR.
MUCHOS LiDERES, SOBRE TODO AQUELLOS QUE MAS ARMAS TIENEN,VIENEN A ESTE FORO A HABLARNOS DE PAZ.
EL GASTO MILITAR VA CRECIENDO, EL AÑO 2017 FUE SUPERIOR AL AÑO 2016 EN UN 1.1 POR CIENTO, LLEGANDO A LA EXORBITANTE SUMA DE MIL SETECIENTOS TREINTA Y NUEVE TRILLONES DE DOLARES, REPRESENTANDO 2,2 POR CIENTO DEL PIB MUNDIAL.
EL MUNDO NO PUEDE VIVIR A EXPENSAS DE QUIENES SE CREEN CON EL DERECHO DE PRODUCIR Y UTILIZAR ARMAS CAPACES DE LA DESTRUCCI6N TOTAL DE LA VIDA EN NUESTRO PLANETA.

ADEMÁS, LA INDUSTRIA ARMAMENTfSTICA SE ALIMENTA DE LA GUERRA Y MIENTRAS SUS ARMAS SON PROBADAS Y SE MUESTRAN EFICACES MATANDO NIÑOS Y NIÑAS, EL VALOR DE SUS ACCIONES SE INCREMENTA EN LA BOLSA DE VALORES.
ESA LOGICA CRIMINAL DEBE CESAR.
ESTA AMENAZA TAMBIEN VIENE DE LA MANO DE QUIENES ESTAN DISPUESTOS A INVADIR PAISES, CAMBIAR GOBIERNOS PARA APROPIARSE DE LOS RECURSOS NATURALES DE LOS PUEBLOS.
ASI INSTALAN BASES MIITARES E INTENTAN CONTROLAR TODO EL PLANETA.


Texto del Discurso de Evo Morales en la ONU

http://www.quehacer.com.uy/images/pdf/bo_es.pdf

Katu Arkonada
29-08-2018 - Rebelión

El 14 de agosto de 2018 Evo Morales cumplió 12 años, 6 meses y 23 días en el cargo, superando de esta manera a Víctor Paz Estenssoro, Presidente tras la revolución del 52, que había acumulado 12 años a la cabeza del gobierno boliviano, aunque de manera discontinua (1952-1956, 1960-1964, 1985-1989). De esta manera, Evo se convierte en el Presidente más longevo de la historia de la primero República, y luego Estado Plurinacional de Bolivia.
Este récord se sustenta en 3 grandes victorias en las elecciones presidenciales de 2005 (54% de los votos), 2009 (64%) y 2014 (61%); así como en 2 referéndums, el revocatorio de 2008 (67%) y el referéndum constitucional de 2009 (61%).

Sergio Martín-Carrillo
CELAG  24/01/2018

Ayer, 22 de enero, se celebró el Día del Estado Plurinacional de Bolivia. En esta fecha, el presidente realiza su Informe ante la Asamblea Nacional, las distintas autoridades del Estado, el cuerpo diplomático, los movimientos sociales y la ciudadanía en general. Junto con la rendición de cuentas, el Informe del presidente sirve para dar inicio al nuevo período legislativo y marcar las pautas por las que transitará el Gobierno en los próximos años. En la rendición de cuentas, los datos sobre los cambios acaecidos en el país en los últimos doce años inundan el texto, dejando evidencia de la transformación política, social y económica del país durante el Gobierno de Morales. Pero además, el Informe contiene las pautas que definen la senda por la que transitará la gestión de Gobierno en los próximos años y es lo que se revisa en el presente texto.

Eduardo Paz Rada
Rebelión - 30-01-2018

Mientras los potenciales candidatos presidenciales de oposición, los ex Vicepresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga, el ex Ministro Samuel Doria Medina y el actual Gobernador de Santa Cruz Rubén Costas, se han lanzado en una fuerte campaña de crítica al gobierno de Evo Morales; el partido del actual mandatario, el Movimiento Al Socialismo (MAS), y los Movimientos Populares y Sindicales han proclamado la candidatura del Jefe de Estado valorando las transformaciones económicas, sociales, culturales, políticas y diplomáticas de los últimos doce años.

Ricardo Angel Cardona        
12/12/2017

Doce años de gobierno como antecedente
El balance político y económico del proceso de cambio boliviano, vigente desde 2005 hasta el presente 2017, es más necesario que nunca, con el objetivo múltiple de, 1) valorar los aspectos positivos y las conquistas económicas y sociales de 12 años de gobierno no interrumpido de Evo Morales Ayma y de su partido MAS-IPSP, 2) analizar las deficiencias y limitaciones del proceso socio-económico y las medidas equivocadas que se han realizado junto a las acertadas, y 3) proponer nuevas alternativas en base a nuestro programa tecno-socialista democrático, productivo, energético y sostenible. Veamos.
Valoración de los aspectos positivos