Los hechos de abril
de 1972.
Los hechos
de abril
13/14/15/16/17
La canción
quiere / El cielo
patrio
14
de abril de 1972
José
D’Elia lo relataba así:
“Primero
fue una sensación de aturdimiento. Como si nos costara un siglo comprender lo
ocurrido. En una operación que comenzó en la madrugada del 14 de abril los
tupamaros ametrallaron a dos policías, un oficial naval y un ex subsecretario
del Ministerio del Interior. Cuando logramos sobreponernos del shock inicial
supimos que varios legisladores recibieron actas con las declaraciones de
Bardesio, su foto y un casete grabado con su voz. Ahí acusaba a los
ajusticiados de haber creado al Escuadrón de la Muerte. Ese mismo día las
Fuerzas Conjuntas localizaron diversos locales clandestinos del MLN, los
allanaron a sangre y fuego, y ultimaron a ocho guerrilleros.” (1)
Del libro José D’Elía: Memorias de la esperanza Tomo II pag. 87, 88, de Jorge
Chagas y Gustavo Trullen
Virginia
Martinez en su libro(2) recoge:
“El día
empieza con dos asesinatos a primera hora de la mañana. Los Tupamaros han
decidido golpear fuerte al Escuadrón de la Muerte.A las siete de la mañana un Maveríck amarillo circula por las calles Rivera y Soca. En él viajan
el subcomisario Oscar Delega del Departamento 5 de la Dirección de
Inteligencia de la Policía y el agente Juan Carlos Leites. Una camioneta
Chevrolet le cierra el paso y ametralla el auto. Mientras la camioneta
avanza, dos hombres bajan del vehículo y rematan a los policías. En el Maveríck quedarán cincuenta balazos.
Horas más
tarde, dos hombres ametrallan al capitán de corbeta Ernesto Moto en la avenida
Roosevelt en la ciudad de Las Piedras.
A media
mañana Armando Acosta y Lara, ex ministro del Interior y ex interventor de
Enseñanza Secundaria sale de su casa en el centro de Montevideo. Dos
francotiradores le disparan desde la ventana del primer piso de la Iglesia
Evangélica Metodista que está frente a la casa. Hieren también a la esposa y
a un custodio. Acosta y Lara muere antes de llegar al Hospital Militar.
La
respuesta de las Fuerzas Conjuntas no se hace esperar. Salen a la caza de
militantes del MLN-Tupamaros.
Al
mediodía caen dos tupamaros: Nicolás Groop y Norma Pagliano.
A las dos
de la tarde son asesinados el escribano y periodista Luis Martirena y su
esposa Ivette Giménez en un procedimiento policial en una casa de la calle
Amazonas en Malvín. Ambos eran integrantes del MLN.
En una
casa de la calle Pérez Gomar, la Policía mata a los tupamaros Jorge Candán,
Armando Blanco, Gabriel Schroeder y Horacio Rovira.
....
Durante
todo el día, y en un clima de conmoción, los principales dirigentes blancos y
colorados llegan a la Casa de Gobierno. Es la hora de cerrar filas junto al
Presidente. Al salir de la reunión con Bordaberry el senador blanco Wilson
Ferreira Aldunate declara: "Si no me hubieran invitado igual habría venido.
La colaboración en estos momentos debe ser ofrecida". (2)
Estado
de Guerra interno
“Durante días leí y releí las actas de la sesión de la Asamblea General del
14 de abril como se lee una tragedia. Del género tienen la pasión, lo
funesto, lo inevitable. También los personajes.
Están los
que pronuncian palabras ominosas, anuncian con amarga lucidez lo que vendrá,
pero su destino es no ser oídos. Uruguay marcha hacia la declaración de
guerra, hacia la tortura, el asesinato político, la desaparición de personas,
y en la Sala hay legisladores de un régimen democrático que miran para el
costado y callan cuando deberían hablar. Para algunos es la hora del coraje
ciudadano y de la denuncia. Para otros es la de la indiferencia y el
silencio. Eligen pasar a la Historia como cómplices del cataclismo que
vendrá.
A las
siete y media de la tarde se reúne la Asamblea General para considerar el
pedido del Poder Ejecutivo. Comienza una sesión que terminará al día
siguiente a las cuatro de la tarde.
.......
Sobre las
presiones, y sobre "el fantasma de las Fuerzas Armadas" hablará más tarde
Zelmar Michelini. A las nueve de la noche se vota el primer cuarto intermedio
de la sesión.” (2)
Ensayo general
La sede
central del Partido Comunista se encuentra en la calle Sierra 1720. Es una
casa antigua, grande, con dos puertas, ..... En la entrada principal se
destaca una gran escultura, El sembrador, de Bernabé Michelena....
Desde los primeros días de abril se anuncia la realización de un acto de la
juventud partidaria. "El cuadro político nacional; el fascismo y la respuesta
popular" son algunos de los asuntos que se debatirán en el encuentro, ....
Esa noche también se reunirán en Sierra las comisiones de Organización,
Finanzas y Propaganda. Además, un grupo de militantes está trabajando en la
realización de los carnés de la Juventud del Partido. Cinco o seis
militantes, funcionarios del Partido, tienen a su cargo la seguridad de la
casa. Los atentados a los locales del Frente Amplio han obligado a un sistema
de vigilancia y guardia nocturna en las casas partidarias. Varios de los
responsables de seguridad están en la azotea. Abajo, la recepción está a
cargo del conserje José Vázquez, El Gallego..... Pero a las ocho de la
noche en el local ya hay más de quinientas personas, la mayoría jóvenes,
estudiantes.
Mazzarovich {13 Detenido en octubre de
1974. Estuvo diez años en prisión},
comienza a hablar parado en un estrado que está en el fondo del salón de
actos. Apenas ha empezado el discurso cuando ve entrar a varios hombres
armados. Visten de civil, con vinchas, todos llevan un brazalete blanco. 'Fue
una escena casi irreal, estoy hablando y de pronto veo a lo lejos, al fondo,
que entran unos tipos raros, como disfrazados, avanzan corriendo. Se oyen
tiros por todos lados y en unos segundos ocupan todo el salón". Disparan al
techo, a los focos de luz que estallan. Gritan 'Cuerpo a tierra' y obligan a
todos a tirarse al piso. Quinientas personas quedan acostadas, mirando al
suelo: los cuerpos cubren todo el salón.
Hay gran
confusión. Entre los armados se destaca uno que parece dirigir el operativo.
También viste de civil. Está casi disfrazado. Usa una peluca evidente, pelo
largo, lentes oscuros, un buzo o campera amarilla, pantalones camuflados botas
metralleta.
.................
Todos los
militantes que entrevisté tienen presente la imagen del hombre joven de pelo
largo con metralleta que tiraba al aire y que usaba un buzo amarillo.
Los
asaltantes destrozan el local, mesas, sillas, máquinas de escribir, no queda
un vidrio sano. "Agarraban las sillas y las partían, quebraban las patas y
las apilaban en el salón. ......., estaban enfurecidos y esperaban que
hubiera de nuestro lado alguna reacción" afirma Mazzarovich. No responder a
la provocación será la conducta de las quinientas personas que están allí.
Los
hombres armados gritan todo el tiempo. Pasan corriendo sobre los cuerpos de
los militantes, desde la puerta de entrada hasta el fondo del salón, y de
nuevo hacia la puerta principal. En la carrera se detienen para repartir
culatazos.
Algunos
intentan proteger de los golpes a las compañeras, las cubren con el cuerpo o
con el brazo. Hay más de una mujer embarazada.
Los
civiles armados revisan a los militantes. Insultan y manosean a las mujeres.
A todos les sacan el dinero, después siguen con el reloj, la cartera, un
abrigo.
Unos pocos
tratan de salvar lo que se pueda. Mirta Macedo, {(17)
Detenida en 1975. Estuvo seis años en prisión.} estudiante universitaria, ve cómo su amiga Nybia Zabalzagaray {(18)
Detenida el 29 de junio 1974. Murió en la tortura al día siguiente, en el
Cuartel de Ingenieros número 5 de Montevideo.} tirada con la cara contra el piso logra esconder bajo la camisa el dinero de
la recaudación partidaria que iban a entregar en la reunión.
....Los
hombres del comando armado recorren el local gritando el nombre de varios
militantes. "Llamaban a Altesor y a otros compañeros pero sobre todo gritaban
el nombre de Rezzano, lo llamaban por los dos apellidos: ¡Raúl Rezzano Silva!
Y repetían el nombre. Yo no lo había visto pero por la manera en que lo
buscaban deseaba que no estuviera en el local” dice Mazzarovich. Pero Raúl
Rezzano {(19)
Detenido en 1975. Estuvo nueve años en prisión. Murió en 2001.}” (2)
está en
la casa. Cuando lo identifican, lo sacan a la calle. Lo obligan junto a
otros diez o quince a permanecer con las piernas abiertas, mirando la pared.
Los golpean y los insultan: "Comunistas de mierda ¿Por qué no gritan ahora,
viva Fidel Castro?" .......
El
diputado comunista Wladimir Turiansky {(21)
Detenido en 1975. Estuvo diez años en prisión.}es
el primero en llegar al local. "Cuando llegué a Sierra había una gran
confusión, quizá porque todos los que mandaban estaban de civil pude colarme y
entrar. Vi cientos de personas tiradas en el piso, con cara de 'aquí
se terminó todo'.......
Hacia las
nueve de la noche llega un juez al local. Es el doctor Daniel Echeverría.
......
También
llegan varios patrulleros y policías uniformados.
Arismendi
entra al local acompañado por Héctor Gutiérrez Ruiz, Presidente de la Cámara
de Diputados y otros legisladores del Frente Amplio.......
El comando
armado que vestía de civil desaparece. Sólo quedan los uniformados. Un
comisario de la Policía que acaba de llegar al lugar parece no entender la
situación. Le informa al diputado Jaime Pérez {(23)
Detenido en octubre de 1974. Estuvo diez años en prisión.}
que está
allí porque se le avisó que desde el local del Partido Comunista se disparó a
un auto policial.
..........................
No hay
armas ni nada que constituya una evidencia de que desde adentro hubo
disparos. Suben a la azotea, tampoco allí encuentran armas ni
francotiradores. Sí hay impactos de bala en los vidrios del primer piso, en
el escritorio de Arismendi. Pero los disparos fueron hechos desde la calle y
desde algún piso alto de las casas que están frente al local.
"En Sierra
no se encontraron armas, no había nada delictivo. Se trataba de la reunión de
un grupo político, nada más. Fueron a provocar, a pasarlos por arriba" afirma
el juez Echeverría.
.................
¿Qué
buscaba el comando armado que invadió el local central del Partido Comunista
Uruguayo? Wladimir Turiansky, integrante de su Comité Ejecutivo en 1972,
sostiene: "La invasión a Sierra fue una acción premeditada y planificada.
Querían que el Partido Comunista reaccionara, querían mezclarnos en actos de
violencia, querían tirar más muertos sobre la mesa. La masacre iba a ser allí
pero sucedió dos días más tarde en la 20. Los dos operativos tuvieron iguales
características y la misma justificación." (2)
.......
El
diputado Héctor Gutiérrez Ruiz denunciará más tarde la participación en el
operativo de fuerzas extrañas a la Policía: "Yo viví una anécdota en la sede
central del Partido Comunista. Allí había muchos que decían mandar de parte
de las Fuerzas Conjuntas. Finalmente encontré a un Comisario de Seccional,
típico comisario uruguayo, de entre cincuenta y sesenta años... le pregunté
qué pasaba. 'No sé qué pasa: me parece una cosa rara', me respondió. Y se
expresó en los términos comunes con que suele hablar un Comisario de Seccional.
Pero allí, en la sede del Partido Comunista había otra clase de gente que
mandaba con un tono muy importante. Yo sé, y todos sabemos que las
autoridades respectivas tienen que conocer quiénes son los que mandan de esta
manera. Y si no lo saben me vuelvo a horrorizar. No puede ser que no se sepa
que allí había personajes semi-disfrazados que daban órdenes autoritarias, que
eran los más mandones de todos y que después se supo que también estuvieron en
otros incidentes, siendo los responsables de todos". (2)
"Recuerdo
que en los mismos momentos en que la Asamblea General discute las medidas de
excepción, un operativo policíaco-militar asalta la casa central del P.
Comunista" W. Turiansky (3)
Los hechos
de abril
13/14/15/16/17
La canción
quiere / El cielo
patrio