Los hechos de abril de
1972.
Los hechos
de abril
13/14/15/16/17
La canción
quiere / El cielo
patrio
17 de abril
Son fusilados ocho
comunistas en el Seccional 20
“Y el
17, la tragedia... Fuerzas militares y policiales cercaron, sin motivo
aparente, la seccional comunista del Paso Molino. El asedio de muchas horas
tuvo un epílogo sangriento. Ocho de los ocupantes del local fueron
acribillados sin piedad.
Me cuesta
describirles la honda amargura que me embargó. Hablé en nombre de la CNT
durante el acto de despedida a estos mártires. Miles de obreros marcharon en
silencio, con los puños en alto. Teníamos la convicción de que se buscaba
desencadenar un espiral sin fin de violencia. La frase que aún me queda
grabada del discurso que pronuncié decía que estábamos unidos y firmes y el
fascismo no pasará".
Convocamos
a un paro general que extendimos de veinticuatro a cuarenta y ocho horas para
tratar de evitar nuevas provocaciones. Hicimos hincapié en que los obreros
permanecieran en sus casas. Había que impedir más muertes.
Pero la
guerra continuaba.” (1)
“"La
20 era un baluarte, un lugar de militancia muy fuerte, de gente aguerrida"
recuerda Noemí Apostoloff. "Estábamos en una zona de gran concentración
obrera y nosotros nos pasábamos en las puertas de las fábricas, hablando con
los obreros, pintando los muros, haciendo finanzas, repartiendo EIPopular. Es difícil trasmitir lo que era ese mundo porque hoy ya no hay nada en la
zona. Sólo quedan los esqueletos de las fábricas.” (2)
.................................
“El
Seccional 20 del Partido Comunista Uruguayo y esta zona del Paso Molino son el
escenario de la matanza que ocurre en la madrugada del 17 de abril de 1972.
Siete militantes son asesinados en el lugar y dos quedan heridos, uno de ellos
muere once días más tarde. Un capitán del Ejército, que recibe un balazo en
la cabeza, muere casi dos años después.
El Partido
Comunista ha organizado un sistema de guardia permanente en todos los
locales. El Seccional 20 ha sido objeto de atentados y los militantes han
instalado en la azotea, sobre el pretil, una plancha de hierro para protegerse
de posibles balaceras cuando vigilan por la noche.” (2)
..........................
“La guardia
nocturna ese domingo corresponde a los comunistas, de la metalúrgica Nervión,
donde en abril d 1972 trabajan más de 700 obreros.
José Abreu,
Héctor Cervelli, José Machado y Enrique Rodríguez son comunistas y obreros de
Nervión. Los cuatro se preparan para terminar el día en el Seccional 20.
Llevan abrigo, van a pasar la noche en el local. El lunes, la jornada
empezará temprano: a las seis de la mañana hay que estar en la fábrica.
José Abreu
morirá esa noche. Héctor Cervelli, diez días más tarde. José
Machado y Enrique Rodríguez sobrevivirán a la matanza.” (2)
Comienza la matanza
“La
reconstrucción de la masacre no es fácil. Una o varias operaciones de
ocultamiento han hundido en la oscuridad aspectos y detalles importantes de
los hechos. Hay interrogantes nunca respondidas, versiones encontradas,
confusión.
Sin embargo
ningún vecino ha olvidado la hora en que comenzó la matanza: minutos antes de
la una.
...................
Vecinos de
la zona me dicen que una de las familias del Edificio de la junta vio
paso a paso cómo ocurrió la matanza. Me parece imposible ubicar a alguien que
vivió hace treinta años en una pensión y que se fue del barrio sin dejar
rastro. Sin embargo un día el testigo aparece, es Omar Mesa. De todos los
vecinos con los que hablé, él es el único que vio. Vio caer a José Machado
primero y a los otros después: "Los militares golpearon y tiraron abajo la
puerta del local. Gritaban '¡Salgan, corran, perros!'. Un hombre parado al
costado de la puerta disparaba a los que iban saliendo". (2)
.......................
01.30
"A lo largo
de toda la noche El Vintén, tirado en la azotea a oscuras e inmóvil,
oye morir a los compañeros. Oye la descarga. Escucha cómo los van
rematando. "Hasta el día de hoy siento los gritos de Raúl Gancio: '¡No me
dejen morir!'. La voz cada vez más espaciada, los quejidos sordos. Y después
silencio".(2)
02.00
"Omar Mesa
estuvo pegado a la ventana de su apartamento en el Edificio de la junta desde que empezó el operativo. Dice que su recuerdo es tan claro que puede
marcar con precisión el lugar donde cayó cada uno de los obreros, y dibuja la
escena sobre un papel. "Yo los conocía bien porque aunque nunca fui comunista
siempre paraba en la 20 a tomar mate con los muchachos. vi. cómo los iban
matando a medida que salían: Ruben López cayó en la casa vecina a la 20, Elman
Fernández, en el frente de la casa. Por Valentín Gómez cayeron Justo Sena y
Raúl Gancio. José Abreu cayó frente a la ferretería. Ricardo González, en el
medio de la calle. A Mendiola le hundían una bayoneta. Mi madre oyó los
gritos: 'Por cada uno de nosotros que maten, vamos a matar a siete de
ustedes".
Las heridas
cortantes que la autopsia hecha a Mendiola califica de "heridas raras" fueron
con seguridad provocadas por la bayoneta que menciona Mesa." (2)
03.00
" Llegan dos ambulancias de Salud Pública. Hay médicos y enfermeros que
se ofrecen para atender a la gente. Pero no les permiten acercarse hasta
las siete y media de la mañana, cuando los heridos ya están muertos.” (2)
Los hechos
de abril
13/14/15/16/17
La canción
quiere / El cielo
patrio