Los hechos de abril de 1972.
Los hechos
de abril
13/14/15/16/17
La canción
quiere / El cielo
patrio
15 de abril
La Asamblea General aprueba
el Estado de Guerra Interno
“Luego de
sesionar 24 horas, con el voto de los legisladores blancos y colorados, la
Asamblea General aprueba el Estado de Guerra Interno en todo el territorio
nacional por treinta días. Es el sábado 15 de abril, son las cuatro de la
tarde.
En algún
momento del largo debate que acaba de terminar Zelmar Michelini hizo un
anuncio sombrío: "En estos días en el país va a haber un baño de sangre.
Nadie se llame a engaño (... ) El hombre que en la calle, mañana con la
metralleta en mano, imbuido de poderes extraordinarios, alentado por las
palabras del presidente de la república, convulsionado también él en su fuero
íntimo por la angustia y la congoja, sobrecogido su ánimo por algún compañero
suyo que ha caído, comienza a realizar los procedimientos no será, señor
presidente, el medio eficaz para pacificar el país ni tendrá el discernimiento
adecuado ni gozará del equilibrio mínimo indispensable para poner en el país
el orden que tanto se está reclamando". El baño de
sangre no tardará en llegar. Comenzará dentro de treinta y dos horas, la
madrugada del lunes 17 de abril en Agraciada y Valentín Gómez, en el Seccional
20 del Partido Comunista.” (2)
Las
consecuencias del Estado de Guerra Interno las describe Virginia Martinez en
su libro (pag. 21):
“El
Presidente reúne al Consejo de Ministros y a los Comandantes en Jefe de las
tres armas, y envía a la Asamblea General un Mensaje en el que pide la
suspensión de las garantías individuales y la aprobación del Estado de Guerra
Interno por tiempo indeterminado. Si el
Parlamento aprueba la supresión de las garantías individuales legalizará lo
que rige de hecho: allanamientos sin necesidad de orden judicial,
interrogatorios sin plazo y la suspensión del recurso de habeas corpus. El Estado
de Guerra Interno permitirá la intervención de la justicia Militar en los
delitos políticos, la creación de nuevos delitos, el agravamiento de las penas
y la reclusión de los detenidos en cualquier parte del país.” (2)
Y
Wladimir Turiansky, nos relata su visión de esos hechos:
"Montevideo
vive el 14 de abril un día tenso, de ciudad ocupada. En pocas horas, el
efecto político del paro del día anterior se borra, se diluye en medio de los
comunicados oficiales, el despliegue militar en la ciudad, y los rumores de
todo tipo que la inundan.
El Gobierno
aprovecha la situación para remitir al Parlamento un proyecto de resolución
por el que se suspenden las garantías individuales y se decreta el "estado de
guerra interno" figura desconocida en nuestras normas constitucionales, que
coloca a las personas en todo el territorio nacional bajo la jurisdicción de
la justicia militar, un paso más en el proceso de militarización del país al
que ya hice referencia. Este «estado de guerra interno» sería sustituido
luego por la ley de seguridad del estado, que, en muchos aspectos, y en
particular en lo relativo a la extensión de la jurisdicción militar, no hace
más que consolidar v dar permanencia a las normas transitorias del decreto
anterior. Lo grave de todo esto es que el bloque opositor del P. Nacional
acompaña con su voto tanto los decretos de excepción como la ley. Ejemplo
tanto de las debilidades y vacilaciones de ese sector, como de una metodología
de lucha que, pretendiendo radicalizar las luchas sólo consigue estrechar el
campo de los posibles aliados." (3)